July 3, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Política/Gobierno

El Tren AIFA-Pachuca Avanza en su Construcción Con la Liberación de Derecho de Vía y Estaciones Planeadas en Pachuca, Tizayuca y Xaltocán II.

El Tren AIFA-Pachuca Avanza en su Construcción Con la Liberación de Derecho de Vía y Estaciones Planeadas en Pachuca, Tizayuca y Xaltocán II.

* El Suburbano, donde existe México-Lechería, Lechería-AIFA y hasta Pachuca son 80 mil pasajeros al día que estamos esperando y que tendrán u ahorro en tiempo de ente 25 y 30%, sabiendo que si salen a las 7:00 de la mañana de Pachuca podrán estar en la Ciudad de México a las 8:10, 8:15

Ciudad de México. 2 de abril 2025.- Este año estamos iniciando con la primera fase que tiene 4 tramos:  Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Para esto, estamos trabajando con un equipo interdisciplinario compuesto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Defensa, Sedatu, Semarnat, Bienestar, Conagua, Conanp, INAH e INPI, y también con gobiernos estatales y municipales, dio a conocer el Director General de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, durante la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional

Luego, al “hacer un resumen de los avances que tenemos en el proyecto de trenes de pasajeros de la Presidenta de la República y, también, les vamos a dar unos datos sobre cuál es la inversión total y las obras que se están haciendo en los trenes en nuestro país. hacer un resumen de los avances que tenemos en el proyecto de trenes de pasajeros de la Presidenta de la República y, también, les vamos a dar unos datos sobre cuál es la inversión total y las obras que se están haciendo en los trenes en nuestro país”

Agregó que con la noticia que ustedes conocen, que ya iniciaron los trabajos en la ruta AIFA-Pachuca por parte del agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En el caso del Tren México-Pachuca, después del trabajo de planeación y de todos los estudios que ya les comentaba, se dictaminó la viabilidad ambiental del tren de pasajeros de la Semarnat, es decir, hay una Manifestación de Impacto Ambiental.

En las últimas semanas han continuado y se llevaron a cabo 16 asambleas participativas, donde se incluyen comunidades, ejidatarios y autoridades locales. Y en los estudios preliminares, que ya tenemos de estudios de demanda, tenemos una estimación de que México-Pachuca, es decir, el recorrido México-Pachuca, que tendrá otros recorridos como México, digamos, El Suburbano, donde existe México-Lechería, Lechería-AIFA y hasta Pachuca son 80 mil pasajeros al día que estamos esperando.

Esto es una mejora muy sustantiva para las personas que cotidianamente usan la autopista para venir de Pachuca, es una reducción de tiempo de alrededor de 25-30 por ciento la que tendrán. Y, sobre todo, la certidumbre del viaje: irán en un transporte cómodo, seguro, poco ruidoso, sabiendo que si salen a las 7:00 de la mañana de Pachuca podrán estar en la Ciudad de México a las 8:10, 8:15.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo Suárez, informó que se encuentran trabajando coordinadamente Sedatu-Sedena-SICT para liberar el 33 por ciento de derecho de vía pendiente para la construcción del tren AIFA-Pachuca que inició trabajos el pasado 22 de marzo.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el militar explicó que han sostenido reuniones con gobierno estatal y presidentes municipales; asimismo, han llevado a cabo asambleas informativas, recorridos con ejidatarios de San Pedro Tlalquilpan, Jagüey de Téllez, Temascalapa y Pachuquilla para socializar el proyecto.

De igual manera, puntualizó que con la ingeniería básica desarrollada hasta el momento (44.29 por ciento de avance) se pueden iniciar trabajos de obra donde no está activa la vía de carga; asimismo, se gestiona con el gobierno del estado de Hidalgo un espacio para ubicar la base de mantenimiento, talleres y cocheras en el parque industrial Platah.

Se tienen estaciones propuestas en Xaltocán II, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca; así como paraderos (a definir por estudio de demanda) en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez.

La vía férrea constará también de cuatro viaductos, dos subestaciones, 11 puentes, 107 cruces a nivel, entre otros aspectos.

Ricardo Vallejo recordó que, tras el inicio de los trabajos de la construcción, se tiene laboressimultáneos en cinco frentes de construcción, uno de ingeniería básica, uno de catenaria y electrificación, dos frentes de energización de catenaria y una para estudios de ejecución durante el desarrollo del proyecto.

Por otra parte, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte, informó que se cuenta con la manifestación de impacto ambiental, la cual dictaminó la viabilidad ambiental del tren de pasajeros por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) federal.

Entre los primeros resultados se estiman 80 mil pasajeros diarios, con una reducción de tiempo de traslado del 35 por ciento de Pachuca a la Ciudad de México, pues en promedio se pretende que el viaje dure poco más de una hora.

Acerca de Autor

DiarioNoti7