Legisladores Discuten La Reforma Para La Reducción de la Jornada Labora a 40 Horas Semanales
- By DiarioNoti7
- julio 2, 2025

Pachuca, Hgo., 1 de julio 2024.- Integrantes de la LXVI aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por medio del cual las y los diputados de la LXVI Legislatura exhortan a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que retomen la discusión, dictaminación y aprobación de la reforma constitucional y legal orientada a la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas sin disminución salarial, emitido por la primera Comisión Permanente del Trabajo.
La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) aseguró que toda persona tiene derecho al trabajo digno y a condiciones laborales equitativas y satisfactorias.
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) indicó que esta propuesta no solo responde a una demanda histórica de justicia laboral, también se alinea con estándares internacionales en las cuales “hay evidencia de que trabajar menos horas mejora la salud mental, aumenta la productividad y reduce el ausentismo”.
Armonización de las facultades de la Comisión de Gobernación
Las y los legisladores José Luis Rodríguez Higareda, María del Rosario Guerrero Martínez, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Alma Rosa Elías Paso, Julián Nochebuena Hernández, Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) y Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentaron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo para armonizar las facultades de la primera Comisión Permanente de Gobernación, con la reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo que dota a los ayuntamientos, de facultades para autorizar la creación, división o fusión, así como la denominación o cambio de denominación de los centros de población municipal.
Tarifas preferenciales en el transporte
Las y los diputados Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Tania Eréndira Meza Escorza, José Luis Rodríguez Higareda, María del Rosario Guerrero Martínez, Aldo Meza Hernández (Morena), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Karla Perales Arrieta (MC) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico local en materia de accesibilidad universal y tarifas preferenciales en beneficio de las personas con discapacidad.
Coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno
La legisladora Hilda Miranda Miranda y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para Hidalgo, con el fin que la Comisión de Asuntos Metropolitanos sea el mecanismo de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno estatal y municipal para la atención de los asuntos temáticos en materia de agua, medio ambiente, desarrollo urbano, transporte, vialidad, seguridad pública y protección civil.
Ampliación de la definición de “impacto ambiental”
Las y los diputados Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer y ampliar la definición de “impacto ambiental”, incorporando criterios más específicos y actuales que permitan identificar de manera clara aquellos proyectos, obras o actividades que, por su naturaleza, magnitud, ubicación o efectos acumulativos, puedan generar afectaciones significativas al medio ambiente, la salud pública o a las comunidades locales.
Derechos de los menores emancipados
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con el propósito de garantizar los derechos de los menores emancipados, esto en atención a que la emancipación implica que el menor se considera legalmente un adulto en muchos aspectos y puede realizar acciones sin necesidad del consentimiento de padres o tutores.