La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Anunció Que El Sábado 25 de Octubre Visitará Hidalgo
- By DiarioNoti7
- octubre 23, 2025

*La Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las personas, comunidades y ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía
*En diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios y se reporta un avance de liberación de vía: en el tren AIFA-Pachuca, de 93%; del Ciudad de México-Querétaro de 70%; del Querétaro-Irapuato de 85%; y de Saltillo-Nuevo Laredo de 71%
El titular de la unidad de vinculación institucional y patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López informó Conforme a la instrucción que nos dio la Presidenta y complementando lo que señala bien la secretaria Edna: se organizó una liberadora del Estado, en la que estamos trabajando de manera coordinada la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Sedatu, por supuesto la Agencia Reguladora y el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, y esto nos ha permitido no tener que contratar privados para realizar el proceso de adquisición y liberación del derecho de vía, lo hemos hecho de manera directa, sin intermediarios.
Pero la orden de la Presidenta también nos llevó a que no se atendiera solo la parte normativa y administrativa de la adquisición de la tierra el derecho de vía, sino nos instruyó también atender de una manera integral y con una perspectiva de justicia social la liberación de todo este derecho de vía.
Y es por ello que, también, participan en este proceso de trabajo interinstitucional de manera permanente la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Bienestar, nos acompaña por supuesto, Medio Ambiente.
Estamos trabajando muy de la mano con el IN,PI para atender todo el tema de consultas indígenas. Para el caso, por ejemplo, del tramo de Ciudad de México a Querétaro, surgieron 13 comunidades otomíes en 8 ejidos, y han sido consultados respecto del proceso de la liberación del derecho de vía y del proyecto de los trenes del norte, también.
Como ya lo decía el General Vallejo, estamos trabajando de la mano con el INAH para proteger toda la parte que tiene que ver con la historia de nuestro país. Y lo que nos vamos encontrando en este derecho de vía, que —como ya también señalaba la secretaria Edna— de 1890 —más o menos— hasta 1918, los títulos de propiedad originarios de esa parte.
Trabajamos muy delicadamente la mano con Conavi. Por ejemplo, en el caso del AIFA-Pachuca nos encontramos sobre el derecho de vía a algunas personas que estaban viviendo en esa zona. Y en coordinación con la Conavi, por instrucciones de la Presidenta, no solo se les está resolviendo la parte administrativa de la liberación del derecho de vía, sino también las estamos mudando a una nueva vivienda para que tengan una relocalización justa.