La Refinería de Tula Estará Incluida en el Proceso de Reconfiguración Operativa, Técnica y Productiva de Pemex
- By DiarioNoti7
- agosto 6, 2025

*Se construirán plantas de cogeneración que permitirá producir electricidad y calor de manera simultánea, donde se alcanzan eficiencias térmicas de más del 80%, 85%. “Vamos a construir cuatro plantas de cogeneración… estamos ya proyectándolas en Tula
Ciudad de México. 5 de julio 2025.- El director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que el objetivo de este plan estratégico es garantizar la viabilidad económica de la empresa a corto, mediano y largo plazo bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética dio a conocer durante la Mañanera del Pueblo de este día en palacio nacional.
Refirió que durante el sexenio pasado se desarrollaron proyectos para aumentar la capacidad de refinación para que puedan darle mayor valor agregado al crudo, de tal manera que la producción tiene la vocación de irse a las refinerías y vender productos de alto valor agregado. Y como parte de esos planes en la refinería de Tula se concluyen obras de rehabilitación de la planta así como de la construcción de la coquizadora. “Estamos concluyendo la reconstrucción de las refinerías, de las cotizadoras, la cotizadora en Tula”, señaló.
La empresa buscará, aseguró, reducir la producción de combustóleo y priorizar la elaboración de productos con mayor valor comercial. “Vamos a consolidar la producción de gasolina, diésel y turbosina. Estamos planteando un proceso para obtener 80% de esos productos de alto valor agregado y finalmente dejar de producir combustóleo”, detalló.
“Vamos a migrar de refinerías normales tradicionales a refinerías petroquímicas”, El funcionario también explicó que Pemex modificará su esquema de refinación para transitar hacia un modelo enfocado en la industria petroquímica.
Dijo que Pemex trabaja en la recuperación del sistema nacional de petroquímica, cuya infraestructura fue abandonada por décadas. Estamos reconstruyendo esa base que durante muchos años fue dejada, básicamente, al garete, desde los años ochenta que fue cuando se estableció en condiciones especiales para el país, por problemas la petroquímica se fue dejando, dejando y es el momento de retomarla. Vamos a aumentar la producción de urea, de amoníaco y de muchos productos petroquímicos más, porque va a ser parte de nuestras futuras ventas”.
De tal manera que la refinería de Tula estará incluida en este proceso de reconfiguración operativa, técnica y productiva, junto con las otras refinerías ubicadas en distintas regiones del país, dijo.
Y como parte del nuevo plan de fortalecimiento, anunció, se construirán plantas de cogeneración que permitirá producir electricidad y calor de manera simultánea, donde se alcanzan eficiencias térmicas de más del 80%, 85%. “Vamos a construir cuatro plantas de cogeneración… estamos ya proyectándolas en Tula, en Salina Cruz, en Cangrejera y en el complejo de Móvil”, indicó Rodríguez Padilla.
Y detalló: “eso nos va a permitir además reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y elevar la eficiencia de nuestros procesos de generación térmica. Vamos a mejorar la comercialización de los productos con los que vendemos. Hay diferentes procedimientos que estamos desaprovechando y vamos a aprovechar para tener mejores ventas.”
Y destacó que parte de la instrucción que les ha dado la presidenta de la República es que Pemex debe transitar hacia una empresa de energía. “Lo que hicimos en la reestructuración fue crear una gran División de Energía que se encarga de toda la parte renovable del gas, de la electricidad y con todas las demás fuentes de energía.”
Víctor Rodríguez informó también que los dos megareactores, piezas fundamentales para la reconfiguración de la refinería Miguel Hidalgo, retenidos desde febrero pasado por pobladores en Jilotepec, Estado de México, serán liberados próximamente. La liberación se dará, aseguró, después de que la empresa ICA, contratada para el traslado, pague a la comunidad 80 millones de pesos como compensación por los daños a las vías de comunicación causados por el peso de los equipos, que alcanza las 500 toneladas.