August 6, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Economía/Finanzas

Plan Estratégico 2025-2035: Avanza Rescate de Pemex, Empresa del Pueblo de México

Plan Estratégico 2025-2035: Avanza Rescate de Pemex, Empresa del Pueblo de México

-Dicho Plan consta de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética

-En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex y destacó que, a partir de 2027, Petróleos Mexicanos tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y presupuesto para inversiones

Ciudad de México, 5 de agosto de 2025.- Con visión de presente y futuro, Pemex se mantiene como la empresa del pueblo de México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar la estrategia integral de la institución para los próximos 10 años.

“Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex, con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta la contabilidad, de 2025 a 2035.

“Ha sido un trabajo intenso, de mucho detalle, de revisión de la parte financiera, operativa, de exploración y revisión de petroquímica, de nuevos negocios u oportunidades de Pemex para acciones alternativas al petróleo.”

La mandataria anunció que, a partir de 2027, Pemex no requerirá el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Recordó que, durante los gobiernos neoliberales, Hacienda quitaba 65 por ciento de las ganancias a Pemex; a partir de 2024, la ley establece que no puede rebasar 30 por ciento; en el caso de gas natural no asociado —ubicado en yacimientos que no contienen petróleo crudo— es de 12 por ciento. Esto permitirá la capitalización de la empresa del Estado.

En esa circunstancia, señaló que la deuda de Pemex ascendía a casi 300 mil millones de pesos para este año, pero con el apoyo de Hacienda disminuyó a 140 mil y será similar para el próximo año.

“En 25 y 26, Pemex tiene que pagar amortizaciones muy altas de su deuda e intereses; entonces, va a requerir el apoyo de Hacienda. Para el 27, Pemex sale solito, no va a requerir el apoyo de Hacienda.”

La jefa del Ejecutivo federal dio a conocer que Pemex mantiene comunicación con proveedores y contratistas y ha liquidado deudas con la mayoría.

Informó que en los trabajos de análisis y planeación de la estrategia participaron: Secretaría de Energía (Sener), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Petróleos Mexicanos (Pemex) y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

El Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.

“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y de gas. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones:

  1. Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas: Se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.
  2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.
  3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados: se plantea un proceso para obtener 80% de esos productos, además se concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.
  4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de refinerías normales a refinerías petroquímicas.
  5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.
  6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.
  7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.
  8. Mejorar la comercialización de productos.
  9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.
  10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras: se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.
  11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y brindar mayor ayuda a las comunidades para que Pemex sea más cercano a la gente.
  12. Reducción de gasto administrativo.
  13. Fortalecer la posición financiera.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que sólo en la década 2008-2018, los gobiernos neoliberales aumentaron 130 por ciento la deuda de Pemex; de ahí que 2025 y 2026 presentan vencimientos importantes.

Sin embargo, entre 2018 y 2025 el saldo de la deuda se redujo 16 por ciento, y tras la estrategia de capitalización y financiamiento se ubicará 26 por ciento por debajo en 2030.

Detalló que 30 por ciento del Derecho Petrolero para el Bienestar —que en una sola tasa concentra la carga fiscal— y 12 por ciento para gas natural no asociado han contribuido a mejorar la liquidez y fortaleza financiera de Pemex en el corto y mediano plazo.

Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP. Se trata de:

  1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%, que contribuye a la fortaleza financiera de Pemex.
  2. Reducción de la deuda financiera y comercial: Emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. Lo que derivó en que Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.
  3. Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.
  4. Financiamiento de la inversión productiva.
  5. Desarrollo de proyectos mixtos: a través de un Fondo de Inversión para Pemex que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México

Otro eje de la estrategia es el apoyo productivo que se aplicará este año. Al respecto, el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, dijo que se trata de un vehículo financiero o fondo de inversión de 250 mil millones de pesos, exclusivamente para proyectos de Pemex.

Será financiado por Banobras, Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), banca de desarrollo y banca comercial, así como inversionistas en general.

“Tenemos fortaleza financiera, será un vehículo atractivo para el financiamiento y contará con garantía del gobierno federal, lo que hará muy bajo su costo de financiamiento.”

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dijo que la estrategia contempla garantizar la producción estable de petróleos en 1.8 millones de barriles, así como aumentar la producción de petrolíferos de alto valor: gasolina, diésel y turbosina, avanzando en la autosuficiencia nacional.

También considera el relanzamiento de la industria petroquímica y el incremento de la producción de fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria, así como la rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito.

Incluye el aumento de la producción de gas natural; la incorporación de nuevos yacimientos de geología compleja con manejo sustentable de los recursos naturales; impulsar el uso de energías verdes para reducir emisiones contaminantes y garantizar la justicia social con proyectos que involucren a las comunidades.

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, expuso que la estrategia está basada en elevar los ingresos, reducir los costos y mejorar el perfil financiero de la empresa.

Esto se traduce en acciones como consolidar la producción petrolera y exportar los excedentes; desarrollar dos yacimientos del golfo de México: Zama y Trion, y reactivar los que mantienen potencial.

Las siguientes tareas son producir gas natural para reducir la importación de este combustible que alimenta la generación de electricidad; consolidar la producción de gasolina, diésel y turbosina para obtener 80 por ciento de valor agregado y dejar de producir combustóleo.

A ello se suma la conclusión de las coquizadoras en Tula y Salina Cruz, así como la reconstrucción del sistema de petroquímicos del país, con la producción de urea y amoniaco, y la construcción de tres redes de gasoductos en Oaxaca y Tabasco: Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II.

Pemex también construirá cuatro plantas de cogeneración —que producen calor y electricidad de manera simultánea— en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y en el complejo de gas de Nuevo Pemex.

También iniciaron los proyectos para la producción de litio en las salmueras petroleras de todo el país.

Acerca de Autor

DiarioNoti7