Julio Menchaca Detecta Irregularidades de Notarías en Anteriores Administraciones y Anuncia Nueva Ley del Notariado
- By DiarioNoti7
- agosto 2, 2025

*Descubrió un “negocio irregular” que operaba en administraciones pasadas, donde el Estado pagaba “cantidades muy fuertes” a los notarios por la realización de escrituras.
*Esta práctica, contradice la Ley del Notariado el artículo octavo, fracción cuarta de la Ley del Notariado, es claro al señalar que no se le puede cobrar al Estado por las escrituras, ya que la patente notarial es un permiso que la propia entidad otorga.
* Antes de que termine el año el gobierno de Hidalgo podría revocar algunas patentes de notarías, tras la revisión de la Ley del Notariado que señala que debe haber un notario por cada 30 mil habitantes
Pachuca, Hgo., 1 de agosto 2925.- “Durante las administraciones pasadas era un negocio irregular, pagarle a cualquiera de los poderes por hacer una escritura, pagaban cantidades muy fuertes”, dio a conocer el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Lo anterior, al poner al descubierto un “negocio irregular” que operaba en administraciones pasadas, donde el Estado pagaba “cantidades muy fuertes” a los notarios por la realización de escrituras.
Esta práctica, aseguró el mandatario ante medios de comunicación, contradice la Ley del Notariado, que establece la gratuidad de estos servicios para el Estado.
Luego refirió que el artículo octavo, fracción cuarta de la Ley del Notariado, es claro al señalar que no se le puede cobrar al Estado por las escrituras, ya que la patente notarial es un permiso que la propia entidad otorga.
Por ello – dijo – que su administración ha puesto fin a esta práctica: “nosotros en esta administración hicimos efectiva la ley. Todas las escrituras que ha necesitado el Estado para los Bancos del Bienestar, todas, han sido sin costo porque así lo marca la ley”.
Por ello, indicó que la instrucción para la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) y la Secretaría de Contraloría es de cero impunidad y de resolver todos los pendientes detectados en la entrega-recepción.
Señaló que las acciones administrativas o penales no son “cacería de brujas”, sino que derivan de elementos suficientes contra funcionarios públicos que cometieron actos de corrupción.
Funcionario público que haya cometido irregularidades, que enfrente su responsabilidad”, refirió.
El mandatario estatal comentó que en su gobierno trabajan contra la percepción que hay de impunidad e inseguridad, pero advirtió que es un proceso que lleva tiempo.
Al ser cuestionado sobre si revocarán patentes de notarías antes de que termine 2023, respondió que sí, además que en el corto plazo no tienen considerado dar nuevas.
Si incurren en irresponsabilidad sin lugar a dudas no nos vamos a tentar, vamos a ser muy puntuales. Si hubiera ese caso sería porque hay los elementos que marca la ley”, expresó.
Detalló que están revisando la Ley del Notariado la cual establece que debe haber un notario por cada 30 mil habitantes, ya que, en el caso de Pachuca, con alrededor de 400 mil habitantes, hay 30 notarios.
Además, Menchaca Salazar aseguró que, a partir de su gestión, han contado con el respaldo del Colegio de Notarios, quienes “desde hace tiempo acompañan a las rutas de la transformación”.
Esta colaboración se ha traducido en un compromiso para otorgar apoyo gratuito a la ciudadanía en diversos casos, e incluso escrituras de forma gratuita. “Recibieron una patente que no tiene costo, es una manera de corresponder”.
Por último, el mandatario adelantó que su gobierno está trabajando conjuntamente con el Colegio de Notarios para la creación de una nueva Ley del Notariado, lo que sugiere una reforma integral para regular y transparentar aún más la función notarial en la entidad.