Pachuca, Hgo., 9 de julio de 2025.-El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Avelino Tovar Iglesias, la propuesta busca atender una problemática en el cobro generalizado por el uso del estacionamiento en tiendas de autoservicio y plazas comerciales, lo que ha derivado en una barrera económica y social, especialmente para personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres embarazadas y trabajadores de bajos ingresos.
Destacó que, la legislación estatal vigente contempla la obligación de contar con espacios preferentes para grupos vulnerables, no impide que el servicio sea condicionado a pagos o consumos mínimos.
Por ello, diputados de las fracciones parlamentarias del PT, PRI, PAN, MC y PRD del congreso de Hidalgo, presentaron una iniciativa para adicionar un cuarto y quinto párrafo al artículo 137 de la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, con el fin de establecer la gratuidad mínima de dos horas diarias en estacionamientos de centros comerciales mayores a 500 metros cuadrados, con lo que se pretende garantizar el acceso equitativo al espacio urbano y proteger los derechos de las y los consumidores.
Aseguró que en municipios como Pachuca, Tulancingo, Tizayuca y Mineral de la Reforma se han documentado cobros de entre 15 y 30 pesos por hora, lo que representa un gasto mensual de hasta 240 pesos para quienes acuden dos veces por semana, cifra equivalente al 4% del ingreso promedio estatal.
Destacó el legislador que de aprobarse la reforma, se incorporará una cláusula de gratuidad mínima obligatoria de dos horas diarias, que podrá ser evaluada y verificada como parte del procedimiento de otorgamiento o renovación de licencias, sin necesidad de mayores recursos por parte de los municipios.
El legislador mencionó que desde el punto de vista económico, los centros comerciales y establecimientos de gran superficie han trasladado al usuario el costo del estacionamiento, generando ganancias adicionales que no estaban contempladas originalmente en los permisos de construcción. Al establecer esta gratuidad obligatoria, se recupera el carácter público y complementario del espacio de estacionamiento, sin impedir que se cobren tiempos adicionales fuera del mínimo garantizado.