July 16, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Municipios

Realizan Conversatorio Sobre el Acueducto del Padre Tembleque

Realizan Conversatorio Sobre el Acueducto del Padre Tembleque

Zempoala, HGo. 8 de julio 2025.- En el Museo Bicentenario de Zempoala, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Hidalgo abordaron diversas temáticas entorno a esta infraestructura

A través de sus doce sedes y hasta el 12 de julio, aprendices de todo el estado podrían ingresar a esta estrategia que busca insertarlos al ámbito laboral

Lo anterior, con el objetivo de revalorar al Acueducto del Padre Tembleque como un ejemplo destacado de la ingeniería y la arquitectura colonial en México, así como su declaratoria como Patrimonio de la Humanidad, en el Museo Bicentenario de Zempoala, en la sala que lleva su nombre, se llevó a cabo un ciclo de conferencias y conversatorio con el objetivo de reconocer su importancia cultural y arquitectónica.

Ahí, Denilson del Valle titular de la Dirección de Cultura, explicó que esta jornada se realizó a una década de que el monumento recibiera la denominación por la Unesco, y que las ponencias abrieron con la presentación, El Sistema Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque, a cargo de la especialista Patricia Hernández Ramírez del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Delegación Hidalgo.

Nahum Noguera Rico, adscrito a ese mismo organismo participó con el tema Instauración de un Proceso de Planificación en Sistemas Patrimoniales, las cuales, señaló, además de promover la conservación y promoción de este patrimonio, dijo, buscan preservar, a través del acueducto la historia y la identidad de la región, y para asegurar que las generaciones futuras puedan admirar y aprender de esta estructura hidráulica que data del siglo 16.

En este sentido, el funcionario municipal, refirió que el Acueducto del Padre Tembleque, es además un testimonio de la creatividad y habilidad de los constructores situados entre 1553 y 1570 y guiados por el fraile franciscano Francisco de Tembleque.

Aseguró que a más de 400 años de su creación es en la actualidad un ejemplo destacado de la ingeniería y la arquitectura colonial ya que su construcción requirió una gran cantidad de planificación y habilidad técnica.

Finalmente, refirió que, los constructores utilizaron técnicas avanzadas para la época, como la utilización de arcos y bóvedas, para crear una estructura sólida y duradera.

Acerca de Autor

DiarioNoti7