July 1, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Política/Gobierno

Aspirantes a la SCJN presentan Ante El Frente de Colegios, Barras, Asociaciones y Foros de Abogados del Estado de Hidalgo sus propuestas

Aspirantes a la SCJN presentan Ante El Frente de Colegios, Barras, Asociaciones y Foros de Abogados del Estado de Hidalgo sus propuestas

*Organizan una mesa de diálogo en el salón Benevento con aspirantes a ocupar un lugar como ministro de la SCJN.

Pachuca, Hgo., Mayo 7, 2025.- El Frente de Colegios, Barras, Asociaciones y Foros de Abogados del Estado de Hidalgo organizó una mesa de diálogo en el salón Benevento con aspirantes a ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde las y los participantes expusieron sus trayectorias, compromisos y visiones para transformar el Poder Judicial.

Zulema Mosri Gutiérrez, señaló “Yo no vengo a improvisar ni a aprender a ser juzgadora. Para pararse aquí, se necesita una trayectoria sólida, una formación académica de excelencia y, sobre todo, un compromiso auténtico con México y con la justicia”, mi candidatura es producto de un profundo sentido de responsabilidad con el Estado mexicano.

Subrayó que su labor ha sido clara: “sancionar la corrupción y garantizar justicia sin impunidad”. Muestra de lo anterior su participación en la creación de la Comisión para la Igualdad y Género, así como su rol en casos paradigmáticos con enfoque en derechos humanos, como el de la “Estafa Maestra”.

Natalia Torres Osorio aseguró que “Llegar a la Corte no es solo una aspiración personal, es una responsabilidad. México necesita ministros con conocimiento, sensibilidad social, ética y visión de justicia social”.

Propuso una Corte “limpia de corrupción, con magistrados honorables y comprometidos con una verdadera reforma judicial”, al tiempo que compartió su camino desde meritoria hasta llegar al ámbito jurisdiccional superior.

Juan Pablo López Andrade, abogado con amplia trayectoria en el servicio público, destacó que su formación ha sido construida desde la base y fuera de privilegios familiares: “Me aislé del Estado de México para forjar mi carrera en el ámbito federal”.

 Mi visión progresista del derecho y mi compromiso con una Corte abierta al debate jurídico profundo. “Estos últimos diez años han sido formativos. He sido un abogado que cree en una justicia transformadora”, narró su paso por juzgados federales y su trabajo en áreas como derechos humanos y educación pública.

Edgar Corzo Sosa aseguró que “El Poder Judicial no puede seguir siendo ajeno a las personas”, propuso un nuevo modelo de justicia que contemple jueces sensibles y cercanos a la realidad social. Además de que defendió la necesidad de ministros itinerantes que acerquen la justicia a todos los rincones del país.

Ángel Mario García Guerra planteó una visión crítica y ética de la justicia. Rechazó la “simulación” dentro del Poder Judicial y pidió erradicar el uso de amparos como simple formalismo. “La justicia debe ser para la gente, no una estructura de protección para los intereses de unos pocos”.

Propuso renovar el sistema con perfiles no marcados por las prácticas tradicionales del poder judicial apoyado en su experiencia, como abogado con 26 años de ejercicio y casi tres décadas como profesor universitario

Por último, Javier Jiménez Gutiérrez, insistió en que la SCJN debe dejar atrás el excesivo formalismo y enfocarse en resolver los problemas reales de las personas. “La toga que usamos no es cualquier prenda, es símbolo del peso de la responsabilidad. El cargo no confiere poder, impone responsabilidad”.

Acerca de Autor

DiarioNoti7