22 de febrero de 2025.-La senadora Simey Olvera Bautista reiteró este sábado su compromiso con los migrantes mexicanos en Estados Unidos, en especial con los residentes de la ciudad de Los Ángeles, donde se presentó como parte del 2º Foro de la 6ª Circunscripción Electoral o Lista 33. Durante su intervención, destacó el fortalecimiento de los consulados por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y las acciones del gobierno mexicano en favor del sector migrante.
“Estamos aquí porque ustedes son la voz de la esperanza y los desafíos de nuestra comunidad. Les hemos escuchado y estamos tomando nota de todas sus peticiones e inquietudes para llevarlas de manera directa y buscar soluciones”, afirmó la senadora.
Destacó que, en esta Cuarta Transformación, “el pueblo manda, y por eso estamos escuchándoles. Es importante reconocer que, en muchas ocasiones, la comunidad migrante es una de las más politizadas. La política migratoria ha marcado su realidad, y por eso estamos participando. Me he sumado a estos ejercicios; soy representante de Hidalgo y aquí tengo algunos paisanos en Los Ángeles. California es donde más se concentran los hidalguenses”.
La senadora señaló a los presentes que, al igual que ellos, conoce la lucha de los migrantes. Oriunda de la región del Valle del Mezquital, donde hay una gran comunidad migrante, ella también fue migrante: “Estuve en Texas y en Las Vegas, trabajando en la construcción, pero por causa de una enfermedad tuve que regresar. Hoy participo en la lucha de la izquierda como senadora de la República. Por eso conozco su lucha, porque la he vivido en carne propia, y por eso me sumo a esta causa: la de generar políticas públicas, programas y acciones que beneficien también a nuestros connacionales en Estados Unidos”.
Reconoció que, gracias al trabajo de las y los migrantes, las remesas que se generan hoy son un apoyo fundamental para muchas familias, además de fortalecer la moneda mexicana. Mencionó que en 2024, las remesas representaron el 3.4% del PIB nacional, y que detrás de cada una de ellas hay una historia de vida y esperanza.
Informó que Hidalgo ocupa el lugar número 13 a nivel nacional en tema de remesas, lo que habla de la contribución de los hidalguenses. De igual forma, mencionó que, como primera secretaria del Bienestar e Inclusión Social en Hidalgo, impulsó distintos programas de apoyo a las familias migrantes.
Finalmente, destacó el trabajo que, desde la Presidencia de la República, realiza la doctora Claudia Sheinbaum, además de invitar a los migrantes a participar en los comicios tanto en Estados Unidos como en México, ya que la participación del pueblo migrante, en muchos casos, define no solo las políticas y el futuro de ellos en los lugares donde radican, sino también en las naciones.