October 20, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Municipios

Reforma a Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, Respecto a La Función y Forma de Elección de Titulares de “Delegaciones” y “Subdelegaciones”

Reforma a Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, Respecto a La Función y Forma de Elección de Titulares de “Delegaciones” y “Subdelegaciones”

*Apoyo en materia de paridad de género en las delegaciones y subdelegaciones

Pachuca, Hgo., 18 de diciembre 2024.- Los legisladores también avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de paridad de género en las delegaciones y subdelegaciones, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Alhely Medina Hernández, de Morena, indicó que el objetivo principal de la iniciativa es reformar diversos artículos de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo relativos a la función y forma de elección de las personas titulares de los órganos municipales conocidos como “delegaciones” y “subdelegaciones”, con el propósito de incluir una redacción con lenguaje incluyente y aplicar el principio de paridad en su designación.

Por otro lado, los diputados avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 77 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo y el artículo 49 de su reglamento, en materia de denominación de comisiones, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El legislador Leonel Perusquía Muedano, de PRD, mencionó que el Estado mexicano busca promover a la ciencia como un bien común con el fin de que esta actividad sirva a la sociedad en diferentes aspectos: para que el país cuente con el personal talentoso y capacitado necesario al realizar tareas de investigación y desarrollo experimental, para que haya una libre comunicación de los resultados obtenidos de la investigación científica y que se genere mayor exactitud y objetividad en la obtención de ese conocimiento, para que se brinden los apoyos necesarios al fortalecer las actividades de ciencia, tecnología e innovación local, regional y nacional, y para que se favorezca la cooperación internacional.

Además, avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 9 de la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, en materia de prevención de la explotación sexual y laboral de la niñez y adolescencia, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Karla Perales Arrieta, de Movimiento Ciudadano, especificó que el objetivo es garantizar el respeto a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes contenidos en instrumentos internacionales, nacionales y locales, en apego al principio de interés superior de la niñez. “El facultar a los municipios en materia de sus competencias a adherirse al Código de Conducta Nacional existente, implica un trabajo colaborativo entre el municipio, el estado y la federación”.

También avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, de La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo y de la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, en materia de inclusión y participación activa de personas adultas mayores, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada del PT, Orquídea Larragoiti Osorio leyó el dictamen e indicó que el fin es promover la inclusión y participación activa de personas adultas mayores en el sector turístico, “fundamental para desarrollar una política coordinada entre los municipios, las entidades y los operadores turísticos en ambos sectores, público y privado. Esta colaboración busca aprovechar la riqueza de conocimientos que las personas adultas mayores poseen sobre la historia, las tradiciones y patrimonio cultural, capitalizando sus experiencias de vida para enriquecer la oferta turística”.

Por otro lado, votaron a favor del dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, en materia de personas agentes culturales, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora de Morena, Cynthia Delgado Mendoza detalló que esta iniciativa tiene como principal objetivo garantizar que el estado y las personas agentes culturales en Hidalgo, trabajen en conjunto, incluyendo una serie de obligaciones que deberán cumplir para garantizar una sinergia que permita alcanzar los objetivos de la política cultural del estado y sus municipios.

Asimismo, avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba parcialmente la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres, en materia de armonización legislativa, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado de Morena, José Luis Rodríguez Higareda detalló que la iniciativa tiene por objeto realizar reformas a la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres, para lograr su armonización jurídica con las leyes federales y estatales en la materia, como la adición a los párrafos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política del Estado de Hidalgo que reconocen el derecho humano de igualdad, a fin de clarificar y enfatizar el basamento jurídico de las acciones que debe desarrollar el IHM para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en la entidad, entre otras.

También avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba con modificaciones las iniciativas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de profesionalización y certificación de competencias laborales, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

Yarabi González Martínez, diputada de Morena, expresó que es esencial contar con políticas y programas bien estructurados que impulsen el turismo de manera sostenible y responsable. “Esto requiere no solo de voluntad política, también de una dirección de turismo que cuente con el personal capacitado y los recursos necesarios para llevar a cabo esta labor. La ausencia de una dirección encargada limita el potencial de crecimiento del sector y disminuye la capacidad de respuesta a las necesidades y oportunidades que surgen en el ámbito turístico”.

Además, consideró que para mejorar el servicio público es fundamental realizar procesos de selección rigurosos, capacitación continua y fomentar una cultura de ética y compromiso con la comunidad.

Por otro lado, avalaron por unanimidad el dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Archivos para el Estado de Hidalgo, en materia de igualdad sustantiva y no discriminación, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado de Morena, Juan Pablo Escalante Urban explicó que por su importancia histórica y social, los archivos deben contar con mecanismos y sistemas que permitan su conservación, organización, sistematización y preservación de la información y su posterior resguardo.

“En este sentido, la preservación de archivos constituye una herramienta para la transparencia y rendición de cuentas al garantizar el acceso a la información pública, permitiendo la participación de los ciudadanos para conocer y evaluar las acciones del gobierno, lo cual fortalece la rendición de cuentas y ocasiona una reducción en la corrupción”, subrayó en tribuna.

También votaron a favor del dictamen que aprueba parcialmente la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo y de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, en materia de armonización legislativa sobre principios rectores, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, de Morena, recordó que el fin del proyecto es actualizar el marco normativo local en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia e igualdad entre mujeres y hombres, “buscando que las autoridades cuenten con más instrumentos en la lucha contra la violencia de género, mediante la adición de distintos principios y políticas que contemplan las leyes generales en la materia”.

Asimismo, votaron a favor del dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 4 y se adiciona una fracción al artículo 36 de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, en materia de participación efectiva de mujeres de comunidades rurales, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La diputada Diana Rangel Zúñiga, de la bancada de Morena, explicó que el objetivo del decreto es promover la participación efectiva de mujeres de comunidades rurales en programas sectoriales en materia agraria y en órganos de representación ejidal.

Nombramiento

En la sesión ordinaria, los legisladores avalaron por unanimidad el dictamen por el que aprueba el nombramiento de Diana Castelán Rivera, como vocal ejecutiva con facultades de síndico, del Concejo Municipal Interino de Cuautepec de Hinojosa, emitido por la primera Comisión Permanente de Gobernación, quien tomó protesta en el recinto.

Acuerdos económicos

Las y los diputados aprobaron por unanimidad el acuerdo económico por el que se exhorta a los 84 gobiernos municipales en materia de eficiencia y eficacia en el gasto público, emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

La diputada priista Johana Montcerrat Hernández Pérez detalló que el exhorto va dirigido a los 84 ayuntamientos para considerar dentro de su Presupuesto de Egresos 2025 la reducción de gastos operativos, a efecto de implementar medidas que permitan un uso más eficiente de los recursos disponibles.

Además, se pide que impartan cursos y capacitaciones dirigidos a personal administrativo fomentando temas de ética, transparencia y administración eficiente, así como implementar procesos de evaluación y mejora continua para asegurar medidas de austeridad y honestidad.

También, los diputados votaron a favor del acuerdo económico con el que se exhorta a los 84 gobiernos municipales en materia de seguridad vial, emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

Paloma Barragán Santos, legisladora de Morena, mencionó que se exhorta a los 83 ayuntamientos y un concejo municipal a incluir en sus Bandos de Policía y Buen Gobierno, la regulación del uso obligatorio de casco para motocicletas y sus acompañantes, estableciendo sanciones específicas en caso de incumplimiento, además de desarrollar y ejecutar campañas de concientización, en coordinación con dependencias de movilidad, seguridad pública y salud.

Acerca de Autor

DiarioNoti7