En La Región Tulancingo, Acaxochitlán Encabeza la Violencia Contra Mujeres Acumuló 272 Casos Hasta Noviembre del 2023.
- By DiarioNoti7
- diciembre 17, 2023

Pachuca, Hgo., 15 de diciembre 2023.- Por segundo año consecutivo y basado en el sistema de detección de violencia por municipio que aplica la Secretaría de Salud, Acaxochitlán es la demarcación con mayor número de incidencias en cuanto a violencia contra mujeres refiere, pues acumuló 272 casos en lo que va del 2023, superior a los 178 casos que se informaron durante 2022.
Al respecto, la subsecretaria de salud, Alma Lidia de la Vega Sánchez, previo a la instalación de la Red Interinstitucional de Atención a la Violencia (RIAV) en el Valle de Tulancingo, dicha detección se consolida a través del Departamento de Salud Psicosocial y se aplica a través de consultas a toda mujer de 15 años o más que ya haya vivido en pareja; adolescentes menores de 15 años que estén embarazadas; niños y niñas que sufran violencia y mujeres en edad de adulto mayor.
En la región Tulancingo, se integra este municipio y también Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Cuautepec, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec, Singuilucan y Tenango de Doria.
“En Acaxochitlán y Tulancingo es en donde normalmente se realizan más las detecciones, luego esta San Bartolo Tutotepec. Sin embargo, este panorama no es específicamente la situación de violencia que se vive en cada municipio, estas son las detecciones que hacemos y que el personal de Salud hace a mujeres que viven en situación de violencia”, precisó la funcionaria, al explicar que esta numeralia no se traduce siempre en denuncias.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (plataforma que aloja el número de incidencias delictivas reportadas por la policía y Ministerios Públicos), este año en Acaxochitlán y con corte hasta noviembre, se han registrado 84 casos de delitos que entran en el espectro de violencia de género y violencia contra mujeres: uno es por abuso sexual, otro por violación simple, 15 de violación equiparada, dos que se categorizaron como “delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual”; y finalmente, 65 de violencia familiar.
En relación a lo anterior, Alejandro Rocafuerte, el titular de Seguridad Pública y Tránsito Municipal reconoció anteriormente que se mantiene como uno de los focos rojos en las comunidades.
Finalmente, indicaron que, a nivel regional, el mayor índice de violencia es el de la psicológica, con 971 casos en todos los municipios señalados; le sigue la física, sexual, abandono y la económica/patrimonial.
De la Vega Sánchez consideró que en los casos de violencia psicológica “van implícitos” más casos de agresiones físicas o sexuales, adversidades que todavía no pueden controlarse a través de denuncias porque a nivel estatal, sentenció, solo 1 de cada 10 mujeres víctimas de violencia proceden legalmente.