Semarnath Anuncia Operativos de Verificación en Patrullas Ambientales a Partir de Noviembre 2025.
- By DiarioNoti7
- octubre 8, 2025

*El 8 de octubre de 2018 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) puso en operación siete nuevas patrullas de vigilancia ambiental en la zona metropolitana ¿Dónde quedaron?
Pachuca, Hgo., 7 de Octubre 2025.- A partir de noviembre de 2025, empezarán los operativos de verificación vehicular en Hidalgo, con cuatro patrullas ambientales, informó Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath); los vehículos darán rondines en los municipios en los que la dependencia detecte menor cumplimiento.
Cabe recordar que el 8 de octubre de 2018 la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) puso en operación ayer siete nuevas patrullas de vigilancia ambiental en la zona metropolitana de Pachuca como parte del Operativo Aire Limpio.
Se precisó, entonces que “Durante sus recorridos interceptarán todos aquellos vehículos del transporte público o privado que de manera ostensible estén contaminando y harán operativos en los diferentes puntos del estado para revisar que los vehículos que circulen por esos tramos de manera aleatoria los van a parar para verificar que estén cumpliendo con su obligación ambiental de verificar su vehículo”, sostuvo el titular de la Semarnath, Benjamín Rico Moreno.
Indicó que por cada patrulla están asignados dos ecoguardas, lo que suman un total de 14, entre ellos dos mujeres, y apuntó que todos son abogados.
En octubre y noviembre, deben verificar autos con engomado verde y terminación de placas uno y dos; en noviembre y diciembre, deben hacerlo los vehículos con engomado azul con 0 y 9 en su terminación, esto, de acuerdo con el segundo periodo del calendario de verificación de la dependencia, por ello, la secretaria recordó que seguirá vigente el 60 por ciento de descuento de realizar el trámite hasta el mes de diciembre y en enero comenzarán las multas, cuyos montos están por definirse.
Actualmente, la plataforma de verificación vehicular cuenta con 24 mil 689 citas disponibles para los próximos 10 días y los conductores pueden acudir directamente a cualquiera de los 11 centros que están distribuidos por todo el estado. Para verificar, se necesita copia de tarjeta de circulación y último certificado del trámite, además, si se solicita el holograma doble cero, se debe llevar copia de factura o carta de la misma para iniciar con la verificación.
Las unidades que ofrecen este servicio son: el verificentro 65 de Actopan; 68 de Tizayuca; 72 de Tepeji del Río; 73 de Tulancingo; 75 de Huejutla; 76 de Mineral de Reforma; 77 Tula de Allende y 71 y 79 en Pachuca, con dirección en el boulevard las Torres en la colonia San Antonio el Desmonte y la Vikingo, ubicada sobre la calle Vicente Segura, en la colonia Revolución; operan en un horario de lunes a viernes de 9 a 18 horas y sábados de 9 a 14 horas.
Buscarán 15 centros de verificación en total
Finalmente, adelantó que pretenden terminar la administración con un total de 15 centros de verificación, por ello, hace tres meses abrieron una convocatoria para la apertura de otros centros de verificación en Apan, Zimapán y Zacualtipán; sin embargo, la funcionaria indicó que para los últimos dos no hubo solicitudes, y para Apan hubo dos interesados, pero no cumplieron con los requisitos: “Les faltó el tema del terreno, anteriormente eran locales pequeños pero ahora sí se requiere de uno más amplio”, concluyó