Semarnath Clausura Seis Tiraderos Clandestinos y Sanciona a Cinco Municipios
- By DiarioNoti7
- octubre 7, 2025

*Semarnath reporta más de 30 municipios con tiraderos a cielo abierto; seis fueron clausurados y cinco sancionados en Hidalgo.
Pachuca, Hgo., 6 de octubre de 2025.- Mónica Patricia Mixtega Trejo titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), informó en conferencia de prensa con los medios de comunicación que más de 30 municipios del estado han sido detectados con problemáticas relacionadas a la operación de tiraderos a cielo abierto, al tiempo que ofreció un balance sobre temas prioritarios en materia ambiental.
Mixtega Trejo señaló que la dependencia ha trabajado con los ayuntamientos para regular la situación de los residuos sólidos, logrando el cierre de al menos seis tiraderos clandestinos, en zonas como la Huasteca y el Valle del Mezquital. Además, cinco municipios entre ellos Actopan, Huejutla y Eloxochitlán han sido sancionados por operar sitios sin cumplir la normatividad ambiental, con multas que han oscilado entre los 120 mil y 150 mil pesos.
“La mayoría de los presidentes municipales han hecho lo propio y han cerrado sus tiraderos. Nosotros desde 2023 les solicitamos incluir una partida específica para rellenos sanitarios en sus presupuestos, pero lamentablemente la mayoría ha sido omisa”, apuntó.
La funcionaria subrayó que, debido a los altos costos de operación, la Semarnath ha recomendado implementar rellenos sanitarios de manera regional, lo cual permitiría una mayor eficiencia en el tratamiento y disposición final de residuos.
Sobre la situación del relleno sanitario en El Huixmí, Mixtega Trejo explicó que recientemente se autorizó la apertura de dos nuevas celdas. Sin embargo, destacó que estas son de pequeñas dimensiones y podrían tener una vida útil de entre uno y un año y medio, dependiendo del volumen de residuos recibidos.
Actualmente, municipios como Mineral de la Reforma y Pachuca depositan sus desechos en ese sitio, aunque se prevé que, con las nuevas celdas, puedan firmarse convenios con otros municipios cercanos.
Respecto al proyecto federal de saneamiento del Río Tula, Mixtega indicó que ya inició su ejecución este mes de octubre. “Entendemos el escepticismo de la ciudadanía, pero esta vez hay una inversión importante y el seguimiento de varias instancias. Las obras son integrales y buscan una solución definitiva”, esto no obstante las críticas por parte de algunos colectivos, quienes temen mayor contaminación por la instalación de emisores, la secretaria aseguró que el proyecto cuenta con respaldo técnico del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) y otras instituciones.
Así mismo informó que el control del lirio acuático en la presa Endhó. Mixtega informó por recomendación del IMTA, no se permitió la trituración entre enero y marzo, priorizando su extracción como composta. Sin embargo, ante la presión ciudadana, se retomó el proceso de trituración desde abril, logrando atender aproximadamente 900 de las 1,200 hectáreas afectadas.
Para ello, el Estado y la Federación ya adquirieron cosechadoras especializadas, las cuales están en fabricación y se espera que estén operando entre noviembre y diciembre. Las trituradoras actuales serán retiradas una vez que lleguen los nuevos equipos.
Sobre la verificación vehicular, la funcionaria confirmó que en noviembre iniciarán operaciones cuatro patrullas destinadas a detectar a vehículos que no hayan cumplido con esta obligación ambiental. Aunque primero se realizará una campaña de concientización, las sanciones comenzarán a aplicarse en enero de 2026.
Actualmente hay 11 verificentros en operación, y se espera cerrar la administración con al menos 15. También se pondrán en marcha unidades móviles de verificación, que atenderán municipios donde no existen centros fijos.
Menciono que, aunque se abrió una convocatoria para establecer nuevos centros en Apan, Zimapán y Zacualtipán, solo Apan tuvo interesados, pero no cumplieron con los requisitos, principalmente por falta de un terreno con las dimensiones adecuadas.
Por último, la secretaria reiteró que en Hidalgo continúa vigente la normativa que prohíbe el uso de bolsas, popotes y plásticos de un solo uso. Aunque no se han aplicado nuevas multas, afirmó que la mayoría de las empresas se han sumado voluntariamente a esta política.
“El tema ambiental no se resuelve solo desde el gobierno. Requiere corresponsabilidad. Desde Semarnath seguiremos trabajando, pero también necesitamos voluntad de los municipios y de la ciudadanía”.