September 23, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Municipios

Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación Para el Desarrollo Municipal (Copladem en Tulancingo)

Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación Para el Desarrollo Municipal (Copladem en Tulancingo)

Tulancingo, Hgo., 22 de septiembre de 2025.-Con la presencia de los sectores social, productivo y educativo, se llevó a cabo en el auditorio Benito Juárez de presidencia municipal, la tercera sesión ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, la cual fue encabezada por la alcaldesa Lorena García Cázares y en representación del Coordinador General del COPLADEHI, Miguel Ángel Tello Vargas, la directora de planeación Malinalli Mendoza Ramírez.

Tanto en la apertura como en el cierre de esta sesión, la alcaldesa Lorena García Cázares, resaltó la importancia del COPLADEM como el corazón de la planeación municipal y un espacio fundamental para dialogar, proponer y construir juntos el rumbo que se quiere para el municipio, dando forma a planes y proyectos con visión a futuro.

Atendiendo a la orden el día y cumpliendo el quórum requerido, se desahogaron temas relevantes como la presentación del proceso de elaboración del Reglamento Interno del Rastro Municipal por parte del regidor Ángel Jack Tenorio Mendoza secretario de la Comisión de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares, quien destacó que, durante casi tres décadas, las actividades de esa dependencia estuvieron reguladas por el Bando de Policía y Buen Gobierno de 1995.

Pero con la entrada en vigor de un nuevo bando en 2023, fue necesario expedir un reglamento especifico.

Se compartió que la iniciativa fue elaborada de manera conjunta por las Comisiones de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares y la de Servicios Municipales e igualmente personal que se sumó.

El reglamento fue aprobado por el Ayuntamiento, el 23 de abril de este año, durante la séptima sesión ordinaria, mientras que el 15 de mayo de este año adquirió plena vigencia con su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.

Este reglamento tiene: armonización normativa, claridad técnica, certeza tanto jurídica como administrativa y lenguaje inclusivo, de tal manera que es un instrumento jurídico moderno y operativo, que dota al municipio de herramientas claras para garantizarla salud pública, proteger el bienestar animal y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

En otro tema de esta sesión, el director Jurídico Fernando Olvera Guzmán dio a conocer modificaciones sobresalientes en legislaciones y en lo que va de este gobierno, para contar con leyes acordes a la actualidad y necesidades del municipio, siendo más de 60 acciones las generadas en reglamentos, convenios y contratos.                                                                                                                                           

Previo a la clausura de esta tercera sesión, la directora de Planeación del Gobierno Estatal Malinalli Mendoza Ramírez felicitó a la administración de Tulancingo por este importante trabajo de armonización de legislaciones y resaltó que el Gobierno de Hidalgo, a mitad del camino, tambíen se encuentra actualizando el Plan Estatal de Desarrollo.

Y como parte de ello, se invitó a Tulancingo a sumarse a diversas actividades de participación y legitimación ciudadana, como un foro de consulta en puerta (2 de octubre), dirigido a pueblos indígenas y que en Tulancingo se efectuará en Santa María Asunción.

Acerca de Autor

DiarioNoti7