Habrá Ajustes Salariales, Revisión de Pensiones y Austeridad Para la SCJN: Hugo Aguilar Ortiz
- By DiarioNoti7
- septiembre 2, 2025

*Aguilar Ortiz aseguró que “Hoy se reinicia nuestro sistema judicial, la justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”,
Ciudad de México. 1 de septiembre 2025.- “Refundamos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Poder Judicial. 210 años después, el mismo hartazgo ha llevado a la refundación que estamos viviendo. La democratización del Poder Judicial le da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía. Habrá tribunales que protejan al débil de los abusos que cometa el fuerte. Esta nueva era será una justicia de puertas abiertas, accesible, cercana al pueblo, plural y sin privilegios. Un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho”, señaló el ministro Hugo Aguilar Ortiz en su discurso inaugural al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La sesión solemne contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
En el acto de instalación, los ministros realizaron la apertura simbólica de las puertas del tribunal constitucional, gesto que marcó el inicio de una Corte que, según palabras de su nuevo presidente, busca ser “accesible, cercana al pueblo, plural y sin privilegios”.
Desde el estrado principal, Hugo Aguilar Ortiz ofreció su primer mensaje como ministro presidente de la SCJN. En su discurso, Aguilar Ortiz destacó el carácter histórico de su presidencia: “Por primera vez, un indígena se integra a la Corte y la preside. Es un acto de auténtica justicia. La historia recordará que, en septiembre de 2025, la SCJN dejó de ser una institución distante para convertirse en una corte que surge de la decisión del pueblo”
También subrayó los avances logrados con la reforma judicial impulsada en años recientes: “La reforma ha dado sus primeros resultados. Tenemos una Suprema Corte electa por el pueblo, integrada con paridad de género. Por segunda vez en la historia de nuestro país, un indígena se integra a la Corte y la preside”
“A los pueblos indígenas, afromexicanos y a las comunidades históricamente marginadas les digo que su presencia no es una presencia simbólica, hoy la historia los reconoce como protagonistas”.
El ministro presidente continuó su intervención con un reconocimiento al acompañamiento institucional de los otros poderes:
“Su acompañamiento simboliza el compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la unión en beneficio de México. Este mandato democrático nos otorga una legitimidad inédita. Demostrar que la justicia está al servicio del pueblo es el compromiso de esta Corte”.
detalló el ministro Aguilar Ortiz: “Vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y a la par se analice y se solucionen los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la presidenta, hasta ajustar a todos y todas a las remuneraciones cumpliendo el mandato constitucional; tomando esta medida podremos ahorrar un monto del orden de los 800 millones de pesos al año”.
Hugo Aguilar anunció que revisarán las pensiones de los exministros. Así mismo afirmó que todos los ministros han renunciado a los seguros de salud y que acudirán al ISSSTE.
“Hoy se reinicia nuestro sistema judicial, la justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”, agregó Aguilar Ortiz.
La nueva integración del máximo tribunal incluye a las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes conservaron su lugar tras la elección, y a seis nuevos integrantes: Estela Ríos, Sara Herrerías, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero, Irving Espinosa y Hugo Aguilar Ortiz, quien releva a Norma Piña en la presidencia.
Con esta instalación, se consuma el proyecto de reforma judicial que buscó abrir el Poder Judicial a la participación ciudadana y fortalecer su legitimidad democrática
En el acto de instalación, los ministros realizaron la apertura simbólica de las puertas del tribunal constitucional, gesto que marcó el inicio de una Corte que, según palabras de su nuevo presidente, busca ser “accesible, cercana al pueblo, plural y sin privilegios”.
En su mensaje Hugo Aguilar Ortiz, como ministro presidente de la SCJN. Afirmó el carácter histórico de su presidencia: “Por primera vez, un indígena se integra a la Corte y la preside. Es un acto de auténtica justicia. La historia recordará que, en septiembre de 2025, la SCJN dejó de ser una institución distante para convertirse en una corte que surge de la decisión del pueblo”
Luego destacó los avances logrados con la reforma judicial impulsada en años recientes: “La reforma ha dado sus primeros resultados. Tenemos una Suprema Corte electa por el pueblo, integrada con paridad de género. Por segunda vez en la historia de nuestro país, un indígena se integra a la Corte y la preside”
“A los pueblos indígenas, afromexicanos y a las comunidades históricamente marginadas les digo que su presencia no es una presencia simbólica, hoy la historia los reconoce como protagonistas”
El ministro presidente hizo un reconocimiento al acompañamiento institucional de los otros poderes: “Su acompañamiento simboliza el compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la unión en beneficio de México. Este mandato democrático nos otorga una legitimidad inédita. Demostrar que la justicia está al servicio del pueblo es el compromiso de esta Corte”
Anunció Hugo Aguilar que revisarán las pensiones de los exministros. Así mismo afirmó que todos los ministros han renunciado a los seguros de salud y que acudirán al ISSSTE.
Y adelanto que tan pronto de constituya el Órgano de Administración Judicial, la SCJN le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República, conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución general, fracción tercera, lo que permitirá, de inicio, un ahorro anual de 300 millones de pesos”.
En apoyo a lo anterior, advirtió “Solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras en retiro, para que se ajusten a la Constitución general; de la revisión somera que hemos realizado hasta ahora hemos podido constatar que perciben salarios de entre 205 y 385 mil pesos mensuales, muy por arriba de lo que gana la presidenta de la República.
Así mismo, solicitaremos que se retiren otros apoyos que generan gastos excesivos al presupuesto autorizado a la SCJN”.
Anunció el nuevo presidente de la Corte que dentro del programa de ajustes presupuestales que, se eliminarán los excesos administrativos y gastos superfluos; se reducirán los apoyos adicionales que reciben las y los ministros en activo, manteniendo el gasto para el óptimo funcionamiento del órgano judicial.
Anunció que los integrantes del Pleno renunciarán al pago de seguros de gastos médicos mayores, para ser atendidos por el Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el seguro de jubilación anticipada, como lo establece la ley.
Y aseguró que “Cada peso del presupuesto se destinará a lo esencial, garantizar que los juzgados funcionen, que los expedientes se resuelvan, que la justicia llegue a cada rincón del país”.
Además, Aguilar Ortiz aseguró que “Hoy se reinicia nuestro sistema judicial, la justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”, .
La nueva integración del máximo tribunal incluye a las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes conservaron su lugar tras la elección, y a seis nuevos integrantes: Estela Ríos, Sara Herrerías, Giovanni Figueroa, Arístides Guerrero, Irving Espinosa y Hugo Aguilar Ortiz, quien releva a Norma Piña en la presidencia.
Con esta instalación, se consuma el proyecto de reforma judicial que buscó abrir el Poder Judicial a la participación ciudadana y fortalecer su legitimidad democrática
Respecto al rezago judicial dijo no es una estadística, sino miles de personas que esperan justicia sin respuesta por años, lo que ya no se debe permitir.
A los trabajadores del Poder Judicial con la incertidumbre por el cambio, el ministro los llamó a debatir ideas, pero a trabajar otorgando justicia a la sociedad.
La diversidad de opiniones enriquece, pero ninguna diferencia puede anteponerse al deber supremo de servir al pueblo, justicia no puede esperar divisiones internas, exige cohesión y compromiso compartido”.
Tras su mensaje, el ministro Aguilar Ortiz pidió a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel que lo acompañaran para despedir a la presidenta Sheinbaum Pardo y citó a una sesión privada, para realizarse esta misma madrugada, para resolver la instalación del Órgano de Administración Judicial.