August 31, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Política/Gobierno

Plan Integral y el Calendario para el Proceso de Revocación de Mandato 2025-2026 del IEEH

Plan Integral y el Calendario para el Proceso de Revocación de Mandato 2025-2026 del IEEH

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de agosto de 2025.- Durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de agosto del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), fueron aprobadas las adecuaciones por ampliación del presupuesto aprobado para el Ejercicio Fiscal 2025 por Actividad Ordinaria respecto de la operatividad del IEEH; la Suscripción del Convenio Específico de Apoyo y Colaboración en Materia Registral entre el IEEH y el Instituto Nacional Electoral (INE) para el uso del Sistema de Captación de Datos y la Aplicación Móvil “Apoyo Ciudadano-INE” en Procesos de Participación Ciudadana.

 El Plan Integral y el Calendario para el Proceso de Revocación de Mandato 2025-2026 (PRM 25-26) del IEEH; la Ampliación Presupuestal 2025 para cumplir con las Actividades de la Primera Etapa de dicho Proceso; los Lineamientos para la captación y verificación de las firmas de apoyo de la ciudadanía para dar Inicio a la primera etapa del PRM 25-26; así como los correspondientes a la Revisión de los Informes de la Ciudadanía Promovente del mismo.

Plan Integral y Calendario para el Proceso de Revocación de Mandato 2025-2026 del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

En cuanto a este punto, se explicó que Plan Integral y Calendario para el PRM 25-25 es un instrumento que establece las actividades, responsables, fundamentos jurídicos y plazos para la correcta organización, desarrollo y vigilancia del mismo, pues tiene como finalidad, dotar de certeza a la ciudadanía sobre las etapas y garantizar que los trabajos preparatorios inicien de manera oportuna a partir del 05 de septiembre de 2025, con vista a una posible Jornada de Votación, que en su caso, sería programada para el 26 de abril de 2026, lo anterior sólo en el supuesto de que se cumpla con los requisitos establecidos en la ley respecto de la captación del apoyo de la ciudadanía.

Ampliación Presupuestal para el Ejercicio 2025, para estar en posibilidades de cumplir con las Actividades de la Primera Etapa que este Instituto debe realizar derivado del Proceso de Revocación de Mandato de la Persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado 2025-2026

Por cuanto hace a este Acuerdo, se mencionó que para estar en condiciones de dar cumplimiento al Plan Integral y Calendario para el PRM 25-26, es necesario llevar a cabo una ampliación presupuestal para garantizar el correcto desarrollo de las actividades previas, las cuales son inherentes a la primera etapa de dicho Proceso, por lo que se aprobó dicha ampliación presupuestal por la cantidad de 14,016,944.55 (Catorce millones dieciséis mil novecientos cuarenta y cuatro pesos 55/100 M.N.), lo cual se ordenó que se hiciera del conocimiento de la Dirección Ejecutiva de Administración para los efectos administrativos correspondientes.

Lineamientos para la Captación y Verificación de las Firmas de apoyo de la Ciudadanía para dar Inicio a la primera etapa del Proceso de Revocación de Mandato

Respecto a este punto, se manifestó que para una posible emisión de la Convocatoria de Revocación de Mandato, es indispensable la realización de diversos actos previos, entre los cuales se encuentra la relativa a la obligación de este Instituto de emitir, a partir del día siguiente a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de la persona Titular de la Gubernatura del Estado, el formato impreso y/o digital para la recopilación de firmas, para que de forma inmediata, se proporcionen dichas herramientas a los solicitantes que manifiesten su intención para la recopilación de apoyos ciudadanos y se les de a conocer, de forma detallada, los porcentajes requeridos conforme a lo establecido en la propia ley.

Por lo que se identificó la necesidad de emitir los Lineamientos a fin de respetar, proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todas las personas que participen en la organización y realización de la Revocación de Mandato.

Lineamiento para la revisión de los Informes de la Ciudadanía Promovente del Proceso de Revocación de Mandato para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la Persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo para el Periodo 2022-2028

Durante la aprobación de este Lineamiento, se mencionó que, atendiendo a lo dispuesto en la normativa vigente en la materia, el mismo será de orden público, de observancia general y obligatoria en el Estado de Hidalgo, principalmente dirigido a la ciudadanía hidalguense en su calidad de promovente/solicitante.

Asimismo, se explicó que este documento establece las reglas, formatos y procedimientos que deberán seguir las personas promoventes para reportar de manera clara y precisa el origen y destino de los recursos obtenidos, asegurando la correcta presentación de ingresos y egresos, ya sean en efectivo o en especie, así como la verificación de la documentación que respalde estas operaciones, y se precisó que será la Instancia Revisora, a cargo de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, la que supervisará y verificará los Informes presentados.

Dichos Informes deberán entregarse dentro de los primeros 10 días hábiles de cada mes, incluyendo el detalle de actividades realizadas, auxiliares registrados, ingresos, egresos, inventarios y comprobantes.

 

Acerca de Autor

DiarioNoti7