Pachuca, Hgo., 26 de julio de 2025.- En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, este 28 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo refuerza las acciones de concientización, detección y atención oportuna de esta enfermedad, que puede ocasionar daños graves al hígado si no se trata a tiempo. A través de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) se promueven estrategias preventivas.
La hepatitis es una inflamación del hígado causada comúnmente por infecciones virales (tipos A, B, C, D y E), aunque también puede desarrollarse por consumo excesivo de alcohol, medicamentos o enfermedades autoinmunes. En muchos casos, la infección no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico temprano.
La coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS en Hidalgo, Yenny Leticia Pérez Corona, destacó que, “la prevención y el diagnóstico oportuno son claves para evitar complicaciones hepáticas como: cirrosis o cáncer. Por ello, el IMSS invita a la población a acercarse a sus unidades médicas y aprovechar estos servicios”.
Señaló que, el Instituto comprometido con el bienestar de la población, realiza jornadas informativas y ofrece pruebas rápidas gratuitas para la detección de hepatitis C en sus UMF, a grupos de riesgo como personas con inmunodeficiencia, hemofilia, hijos de madres portadoras de la enfermedad, con antecedentes de trasfusión o trasplante, con parejas sexuales con diagnóstico de hepatitis, así como personas tatuadas o perforadas.
Pérez Corona destacó que entre los principales signos de alerta se encuentran el cansancio extremo, fiebre, pérdida de apetito, náuseas, vómito, dolor abdominal, orina oscura, heces pálidas y coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia). Ante la presencia de alguno de estos síntomas, es fundamental acudir a revisión médica.
El Seguro Social en Hidalgo invitó a la población a participar en las campañas permanentes, detección oportuna, tratamiento integral y educación en salud, así como a mantener medidas de prevención como el uso de preservativo, evitar compartir objetos punzocortantes, mantener esquemas de vacunación completos y realizarse pruebas periódicas.