Pachuca, Hgo.- Durante la sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, se avaló con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) indicó que el objetivo es el acceso efectivo de niñas, niños y adolescentes a la vida cultural del estado, reconociéndolos como sujetos de derechos culturales, mediante la incorporación explícita de su participación y disfrute en la política cultural estatal, promoviendo su desarrollo integral desde una perspectiva de inclusión, equidad y respeto a la diversidad.
El diputado Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa, aseguró que cada niña, niño y adolescente tiene derecho a imaginar, crear, expresarse, disfrutar del arte, música, teatro, de las tradiciones y “todo aquello que fortalece nuestra identidad”.
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales sobre Acciones para infancias y adolescencias en vulnerabilidad
La diputada Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa, detalló que el fin es incorporar un mandato específico para que el Ejecutivo estatal presente al Ejecutivo federal programas especiales orientados a jóvenes en zonas rurales, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma el Código Electoral del Estado, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales sobre Principio de paridad de género
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa, manifestó que la finalidad es incorporar de manera expresa y vinculante el principio de paridad de género, particularmente en lo relativo a los derechos y obligaciones de la ciudadanía, con énfasis en el derecho a ser votado.