Erradicación de Trabajos Forzados de Adultos Mayores, Libres de Abuso, Explotación o Trato Indigno, en El Ámbito Laboral
- By DiarioNoti7
- julio 25, 2025

Pachuca, Hgo., 24 de julio 2025.- El dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, fue avalado con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
El diputado del partido Morena, Miguel Ángel Moreno Zamora, señaló que con esta modificación se busca garantizar el respeto a la integridad física y mental de las personas adultas mayores, asegurando su derecho a vivir en condiciones de bienestar, libres de abuso, explotación o trato indigno, especialmente en el ámbito laboral.
Asimismo, destacó que la reforma clarifica las obligaciones de familiares y cuidadores respecto al trato hacia las personas adultas mayores, y alinea la legislación estatal con los principios de derechos humanos reconocidos en la Constitución y en tratados internacionales.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), promovente de la iniciativa, indicó que el propósito es fortalecer la protección de los derechos humanos de este grupo poblacional, mediante una redacción más clara y específica que evite cualquier forma de trabajo forzado o actividad que atente contra su dignidad y que ponga en riesgo su salud física o mental
Protección de adultos mayores
Las y los legisladores María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Karla Perales Arrieta (MC), Orquídea Larragoiti Osorio, Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Andrés Velázquez Vázquez y Alma Rosa Elías Paso (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Ministerio Público de Hidalgo, con la finalidad de establecer a través de la inclusión, la perspectiva de persona mayor, garantizando los derechos ya establecidos dentro de la Carta Magna y la Constitución Política local para la protección de este grupo etario.
Asi mismo, Se avaló con 25 votos a favor cero en contra y cero abstenciones, el dictamen Erradicación de la brecha salarial por razones de género la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente de la iniciativa, explicó que la adición propuesta indica que: “las autoridades del estado promoverán que a trabajo igual corresponda salario igual, sin tener en cuenta, sexo, género ni nacionalidad”.
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por la diputada Paloma Barragán Santos (Morena), que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, sobre Adaptación y mitigación ante el cambio climático
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) recordó que se busca incorporar en los programas de estudio contenidos sobre cambio climático, sustentabilidad y transición justa, a fin de fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones.
Disfrute pleno de los espacios públicos
Las y los diputados Julián Nochebuena Hernández, Andrés Velázquez Vázquez, Yarabi González Martínez, Aldo Meza Hernández, José Luis Rodríguez Higareda, Miguel Ángel Moreno Zamora, Hilda Miranda Miranda, Tania Eréndira Meza Escorza, Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Cinthya Citlali Delgado Mendoza, María del Rosario Guerrero Martínez, Arturo Gómez Canales (Morena), Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) y Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Imagen Urbana de Hidalgo, mediante la cual se consagra el derecho al disfrute pleno de los espacios públicos, para que el estado genere las garantías individuales y colectivas necesarias, ya que todas las personas pueden utilizar y gozar de manera libre y equitativa de parques, plazas, calles y otros sitios de uso común.