Diputados Aprueban que la Selección Para Titulares de Instancias de Mujeres sea Abierta
- By DiarioNoti7
- julio 25, 2025

Pachuca, Hgo., 23 de julio de 2025.— El Congreso del Estado de Hidalgo avaló una reforma a la Ley Orgánica Municipal que transformará el proceso de designación de las titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, priorizando perfiles con formación, experiencia en derechos humanos y perspectiva de género.
La disposición establece que los ayuntamientos deberán emitir convocatorias públicas para elegir a quienes encabezarán estas instancias, garantizando así un proceso basado en méritos, profesionalismo y compromiso con la equidad. Esta reforma representa un paso hacia la consolidación de gobiernos más justos, incluyentes y sensibles a las necesidades de las mujeres.
El dictamen fue presentado por los legisladores Miguel Ángel Moreno Zamora y Juan Pablo Escalante Urban, quienes destacaron que la propuesta se inspira en el modelo implementado en Pachuca, donde la actual secretaria María del Carmen Rincón Cruz fue elegida mediante un procedimiento abierto, evaluado por sus credenciales académicas y trayectoria en materia de género.
Durante su participación, el diputado Moreno Zamora reconoció públicamente a la administración municipal encabezada por Jorge Alberto Reyes Hernández por convertirse en pionera estatal —y nacional— al implementar un esquema de selección con enfoque técnico y sin interferencias partidistas. Añadió que este caso demuestra que la profesionalización del servicio público es posible cuando se prioriza la capacidad y no los intereses políticos.
La reforma tiene como finalidad replicar estas buenas prácticas en todo el estado, profesionalizar la atención hacia las mujeres en el ámbito municipal y asegurar que las políticas de igualdad se sustenten en criterios técnicos y éticos.
Al cerrar su intervención, el legislador hidalguense reiteró que el compromiso del Congreso con la igualdad sustantiva se refleja no solo en el discurso, sino en acciones concretas como esta, que buscan construir una estructura institucional sensible, empática y eficaz.
Cambio de nombre del Idefom
La diputada Hilda Miranda Miranda y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la denominación del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Hidalgo (Idefom) para llamarse Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal Metropolitano del Estado de Hidalgo, con el objetivo de visibilizar y reconocer jurídicamente el enfoque metropolitano como parte de las funciones técnicas del instituto.
Profesionalización docente y simplificación de trámites
Las legisladoras Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo, con la finalidad de establecer que las maestras y los maestros, en reconocimiento a su labor, contarán con la posibilidad de cursar una carrera profesional en alguna de las instituciones públicas que integran los subsistemas de educación superior dependientes del estado, de manera gratuita, para ampliar su capacidad profesional.
También presentaron la iniciativa que modifica el Código Electoral del Estado de Hidalgo, con el objetivo de simplificar los trámites y reducir los requisitos para las candidaturas de personas pertenecientes a grupos vulnerables, promoviendo la participación política efectiva.
Inclusión de todas las personas en la vida pública
Las y los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley Orgánica del Tribunal Electoral; la Ley Orgánica del Ministerio Público; la Ley Orgánica Municipal; la Ley del Centro de Conciliación Laboral; la Ley de Derechos Humanos; la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas; la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados; y de la Ley de Seguridad Pública, todas del estado de Hidalgo, a fin de adecuar el marco jurídico para cumplir con el principio de inclusión de todas las personas en la vida pública, sin excluirlas por razón de su edad cronológica.
Trato digno a indígenas, acoso escolar y protección de derechos
Las legisladoras Juana Olivia Alarcón Rivera, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Educación Superior de Hidalgo, con el fin de reconocer y garantizar la igualdad de trato y oportunidades para las personas hablantes de lenguas indígenas, especialmente en los procesos de titulación.
Asimismo, presentaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, con el propósito de definir de manera expresa el acoso escolar presencial como una forma de violencia escolar y establecer la obligación de las autoridades educativas de emitir protocolos específicos y uniformes que garanticen su prevención, detección, atención, seguimiento y sanción.
También propusieron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Hidalgo para fortalecer el compromiso institucional con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en procesos jurídicos, particularmente en el ámbito familiar.