Verano Muralista, en el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca del 19 de Julio al 16 de Agosto
- By DiarioNoti7
- julio 24, 2025

Pachuca, Hgo., 24 de julio de 2025.-El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, se llevará a cabo un taller de muralismo en el cual los participantes podrán conocer desde los fundamentos históricos y la relevancia en México de este arte, hasta las técnicas contemporáneas para desarrollar este tipo de pintura que utiliza como lienzo a las paredes.
Ángel Aguillón, titular del organismo municipal, explicó que este proyecto se efectúa a la par de la Escuela de Muralismo que arrancó a comienzos de este año; sin embargo, dijo, en ambos casos, con el objetivo de promover este movimiento artístico.
Precisó que el curso se efectuará cada sábado hasta el próximo 16 de agosto y que las clases son impartidas por el maestro Jesús Rodríguez Arévalo.
Señaló que de la mano del artista y a través del proyecto de la Escuela de Muralismo, los estudiantes de este grupo llevaron a cabo su primer mural en el Barrio de San Clemente, en el cual, dijo, utilizando cuatro paredes realizaron una obra que evoca los orígenes de este conjunto habitacional, sus personajes más emblemáticos, la minería y las pulquerías, convirtiéndose así, en su primera intervención.
Explicó que, para el caso de este curso de verano, uno de los principales objetivos es el de rescatar esta manifestación artística donde las clases no solo tienen que ver con dibujos o bocetaje, sino que también se les enseña a gestionar los recursos para llevar a cabo sus obras.
Tenemos programado que, además de que adquieran conocimientos teóricos también aprendan la importancia de socializar sus obras como ocurrió en San Clemente, donde, derivado de un diálogo con los vecinos se tomaron las decisiones para saber qué iban a plasmar en sus paredes
Aseguró que este aspecto es muy importante ya que cada uno de los trabajos tiene que realizarse en colaboración con las personas que habitan en el lugar donde se llevan a cabo las obras, puesto que, afirmó, son ellos los que ofrecen las narrativas que tienen que ver con la historia del lugar donde se desarrollan las obras, pero también con los personajes y elementos emblemáticos.
Refirió que el muralismo es uno de los géneros artísticos más distintivos de América Latina y que tiene su origen en la Revolución Mexicana de 1910; no obstante, señaló, que fue hasta 1921 cuando inició formalmente el Movimiento Muralista Mexicano, año en que José Vasconcelos, fue designado como secretario de Educación Pública.
Finalmente, precisó que este tipo de creaciones se caracterizan por narran historias y representar la cultura y la identidad del lugar donde se desarrollan y refirió que los muralistas mexicanos, como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, son algunos de los artistas más destacados de este movimiento, los cuales, dijo, han dejado un legado que prevalece hasta nuestros días.