October 21, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Política/Gobierno

Delegación de la Unión Europea Conoce Proyectos Ambientales en Tula y Atitalaquia

Delegación de la Unión Europea Conoce Proyectos Ambientales en Tula y Atitalaquia

*Hidalgo avanza hacia una economía circular con visión de futuro.

Atitalaquia-Tula, Hgo. 15 de julio 2025.- La titular de Semarnath Hidalgo, Mónica Mixtega, informó en sus redes sociales oficiales que el martes 15 de julio acompañamos al subsecretario José Luis Samaniego, de SEMARNAT, y a representantes de la Unión Europea, en un recorrido por el terreno donde se construirá el Polo de Desarrollo de Economía Circular en Tula.

 Los funcionarios europeos recorrieron, junto con autoridades federales encabezadas por el subsecretario José Luis Samaniego y estatales, parte del polígono donde se plantea implementar el Polo de Desarrollo de Economía Circular.

Mónica Mixtega apunto que desde el Gobierno de Hidalgo, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca, trabajamos de la mano con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para transitar hacia un modelo de desarrollo sostenible, con justicia ambiental, social y económica.

Preciso que la economía circular no es una meta lejana: es un camino que ya empezamos a recorrer con acciones concretas, planeación territorial, cooperación internacional y participación local.

Así mismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó a representantes de la Unión Europea los proyectos que desarrollan en la región de Tula en materia de restauración ambiental y economía circular, como parte de los trabajos de cooperación internacional que se llevan a cabo en el país.

En comunicado que emitió la alcaldía Atitalaquia, se informó que se realizó una visita al sitio donde se desarrollará el Parque de Economía Circular donde personal de Semarnat explicó a la delegación europea que el proyecto contempla infraestructura para el tratamiento de aguas, reciclaje, generación de energías renovables, remediación ambiental y acciones para fortalecer el marco institucional en materia de sostenibilidad.

Y en el Parque Nacional de Tula, informó la alcaldía de Tula, se realizó el evento denominado “Diálogos para la Cooperación y el Desarrollo de la Economía Circular en Hidalgo”. Ahí se presentaron los ejes del plan ambiental que impulsa el gobierno federal en la región, considerada estratégica por su carga industrial y sus condiciones ecológicas.

Entre los principales componentes del proyecto destacan, se les explicó, el “Decreto de Restauración Ecológica para la zona de influencia de la presa Endhó”, orientado a recuperar los procesos naturales, conservar servicios ecosistémicos como el agua, el aire y la biodiversidad, y mejorar las condiciones ambientales de las comunidades cercanas.

Así como el “Programa Nacional de Restauración Ambiental,” con una meta de intervención de más de 103 mil hectáreas en el país a partir de 2025, con acciones como reforestación, saneamiento y rehabilitación.

Y el “Parque de Economía Circular y Consenso Social”, cuyo objetivo es diagnosticar el potencial de circularidad en las actividades productivas locales, establecer un marco normativo, promover proyectos viables y construir un Centro de Investigación y Educación Ambiental que contribuya a la formación de capacidades técnicas y ciudadanas, los cuales que buscan posicionar a la región como un referente en reconversión industrial y sostenibilidad ambiental.

Acerca de Autor

DiarioNoti7