July 18, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Municipios

Tulancingo Sede de La Séptima Sesión del COJUVE

Tulancingo Sede de La Séptima Sesión del COJUVE

Tulancingo, Hgo., 16 de julio de 2025.-La presidenta Lorena García Cázares encabezó junto a la jefa Jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera la séptima sesión ordinaria del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica COJUVE, realizada en el auditorio Benito Juárez de Presidencia Municipal de Tulancingo.

Esta sesión mensual fue marco para abordar lo inherente al dengue, tomando en consideración que las lluvias de la temporada favorecen la reproducción de vectores haciendo necesario que se establezcan acciones para evitar brotes y de manera especial en localidades y zonas que son consideradas endémicas.

Sobre dengue, se especificó que desde 2016 fueron adoptadas definiciones operacionales para catalogación de casos que van desde los no graves, con signos de alarma y los graves.

Igualmente se habló de implementado con el programa llantatón en San Bartolo y Huehuetla, dando confinamiento a los neumáticos para la eliminación de criaderos potenciales de vectores.

Así mismo se refirió que ante el inicio del periodo vacacional, la población debe tener precauciones hacia los puntos donde se moviliza ya que en zonas de abundante vegetación y en playas puede existir vectores que son agentes transmisores del dengue e igualmente se pidió a las dependencias e instituciones a seguir fortaleciendo el llamado para que la población en general siga aplicando la estrategia lava, tapa, desinfecta y elimina para el cuidado de su salud.

En otro tema de la orden del día, fue compartido el panorama epidemiológico del mpox (viruela símica) y se dijo que con base a información nacional existe una hipótesis de tendencia sostenida a la contención.

En la parte final de la sesión, la delegada de COPRISEH Jurisdicción 02 Tulancingo Mireya Adriana Suárez Flores dio a conocer a autoridades de los ayuntamientos los lineamientos a cumplir para obtener el reconocimiento como edificio libre de humo de tabaco, el cual tiene vigencia de dos años.

Cabe mencionar que, por el trabajo implementado, Tulancingo ha mantenido esta certificación y hay plena confianza de la presidenta Lorena García Cázares, así como del secretario de Desarrollo Humano Alberto Campillo Santos y de la directora de Sanidad Erika López Montoya para ratificarlo pues hay compromiso a la protección de la salud pública y de fomentar entornos saludables.

Acerca de Autor

DiarioNoti7