Pachuca de Soto, Hgo., 11 de julio de 2025.-La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo y la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para fortalecer la cultura de la protección civil, incorporando de manera obligatoria en los planes y programas de estudio de los niveles de educación básica y media superior contenidos sobre gestión integral de riesgos, cultura de la autoprotección, prevención ante desastres naturales, emergencias y otras situaciones de riesgo.
Además, detalló la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Pecuario para el Estado de Hidalgo, con el propósito de que se reconozca en la ley como objetivo principal la organización, planeación, mejora, promoción y fomento de la actividad ganadera con fines de consumo primario, comercialización, industrialización, investigación o cualquier otro permitido.
Las y los legisladores Paloma Barragán Santos, Andrés Velázquez Vázquez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Urbán y Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, con el objetivo de delimitar los usos de los sistemas de inteligencia artificial dentro del trabajo parlamentario para adoptar de manera proactiva, cambios que permitan total transparencia en la utilización de esa tecnología.
También presentó la iniciativa que modifica la Ley Apícola para Hidalgo, en materia de sujetos obligados, la cual busca especificar quiénes son los sujetos obligados en la materia, adicionando a las personas físicas y morales que se dediquen de manera habitual y esporádica a la conservación, protección, fomento, mejoramiento e innovación tecnológica de las abejas, sus productos y subproductos.
Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, María del Rosario Guerrero Martínez, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) presentaron el acuerdo económico que exhorta a los municipios que integran las zonas metropolitanas a promover e implementar políticas públicas para impulsar la economía circular, prevaleciendo la gestión sostenible de recursos, atención al cuidado del agua, reciclaje de recursos materiales y regeneración de residuos.