July 13, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Política/Gobierno

Elección Intermedia del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Elección Intermedia del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

* Elección Que Podría Redefinir el Mapa Político del País, aunque Morena ya se Perfila como Ganador en algunos estados

En el 2027 se elegirán 17 gobernadoras y gobernadores constitucionales. 500 integrantes de la cámara de diputados. 30 congresos de las entidades federativas. 2 mil 424 presidencias municipales y ayuntamientos. 16 alcaldías de la cdmx y su congreso local.

La primera semana de septiembre de 2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) arrancará de manera formal con el proceso electoral 2027, en el cual, más de la mitad de entidades en México elegirá gobernadora o gobernador.

Además, en esta elección el reto para Morena será estará en juego ratificar su mayoría en la Cámara de Diputados, en los comicios de las 17 entidades, además se elegirán a los integrantes de los congresos locales y más de cien de alcaldías.

Hay que tomar en consideración que algunas reglas de la competencia electoral ya cambiaron pues en marzo de 2025, entró en vigor la reforma constitucional, promovida por la presidenta Sheinbaum, en contra del nepotismo electoral y la reelección consecutiva, que aplicará para todos los partidos a partir de 2030.

Conforme a lo establecido en la reforma, los funcionarios que actualmente ocupen cargos como diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, la jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías no podrán postularse para un periodo consecutivo en las elecciones de 2030, aunque esta disposición será efectiva para los candidatos que postule Morena, quien anuncio que la medida será aplicada en su organización a partir del 2027.

Las entidades que participarán en estas elecciones son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Cada uno de estos estados representa realidades socioeconómicas y culturales únicas, lo cual añade profundidad y complejidad al proceso electoral.

¿Cuáles son las posibilidades de los partidos en este proceso electoral, según una encuesta publicada por el Heraldo de México y QM Estudios de Opinión?

Si hoy se celebraran elecciones para elegir gobernador o gobernadora en Aguascalientes, el Partido Acción Nacional (PAN) sería el gran favorito, al obtener el 46% de la intención de voto.

De acuerdo con el estudio de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Publicados por el Heraldo de México., Morena se mantiene como segunda fuerza en la entidad con 33% de las preferencias, una diferencia de 13 puntos porcentuales respecto a Acción Nacional

De acuerdo esta misma encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, así en este momento fuera la elección de gobernador en Baja California en 2027, el primer lugar el sería para Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 48 por ciento. independientemente de quien resulte candidato para buscar la gubernatura.

Así mismo, Morena encabeza las preferencias electorales elecciones a gobernador en Baja California Sur, de 2027, según el sondeo realizado por la firma especializada QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, en ese estado, destacó en primer lugar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 43 por ciento, seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con 24 puntos porcentuales.

 La misma situación de preferencias electorales se presentan en favor de Morena se en los estados de Campeche, con 42 por ciento; seguido de Movimiento Ciudadano (MC), con 25 por ciento. En tercer puesto está ubicado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 10 por ciento, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) se ubica en el cuarto sitio, con 5 por ciento de las preferencias.

 Chihuahua, Morena encabeza las preferencias de los votantes sobre sus contrincantes, con un porcentaje a favor de 51 por ciento, en un estado que ha sido bastión del Partido Acción Nacional (PAN), y que gobierna actualmente María Eugenia Campos Galván.

Colima Morena 40 por ciento respondió que por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). 16 por ciento contestó que votaría por el Partido Acción Nacional (PAN). Y por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 13 por ciento de las preferencias.

Guerrero Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la cabeza con 50 por ciento, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 11 por ciento. Movimiento Ciudadano (MC) está en tercer sitio con 7 por ciento, y el Partido Acción Nacional (PAN) registra 5 por ciento de las preferencias.

En tanto, la más reciente encuesta electoral de Statistical Research Corporation revela que Ana Lilia Rivera, senadora por Morena, encabeza las preferencias ciudadanas rumbo a la gubernatura de Tlaxcala con 44.7% del respaldo, superando con amplia ventaja a sus posibles contrincantes. En segundo lugar, se posiciona Anabell Ávalos (PRI) con 11.9%, seguida por Adriana Dávila (PAN) con 10.0% y Danae Figueroa (MC) con 8.2%. El 14.5% de los encuestados respondió que preferiría “otro(a)” candidato(a), mientras que 10.7% no sabe aún por quién votaría.

En Guerrero, Michoacan, Zacatecas los posibles aspirantes de Morena a la gubernatura llevan la delantera en la intención del voto de cara a la elección del 2027

RECUERDA que: “Para impulsar nuestro desarrollo personal, afrontar metas que nos ilusionan mucho, y alcanzar metas que consideramos difíciles pero necesarias, debemos definir los objetivos que nos proponemos en la vida”.

Acerca de Autor

DiarioNoti7