Gobierno Invertirá 9 millones 950 mil 559 pesos en el Plan Maestro de Imagen Urbana de la Zona Metropolitana de Pachuca
- By DiarioNoti7
- mayo 26, 2025

Pachuca, Hgo., 24 de mayo 2025.- La Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno del estado, contrató a la empresa Consultora y Servicios Administrativos Coseein, S.A. de C.V., para que lleve a cabo el Plan Maestro de Imagen Urbana de la Zona Metropolitana de Pachuca, el cual tendrá un costo de 9 millones 950 mil 559 pesos.
De acuerdo con la dependencia, el objetivo de los trabajos es crear un instrumento que contribuya a la conservación y mejoramiento del patrimonio edificado, natural y cultural, así como la imagen urbana; así como instrumentar acciones que regulen, mejoren y armonicen el diseño de elementos de la imagen urbana, promoviendo la identidad local, la sustentabilidad y la calidad de vida de sus habitantes
El proyecto se entregará en tres partes, el primero a los 60 días, en donde se pagará 40% del monto pactado, el segundo a los 90 días posteriores del primero y se pagará otro 40%, y 90 días después se entregará la tercera parte y se liquidará el 20% restante.
El instrumento permitirá contar con un diagnóstico del estado actual de la imagen urbana de la Zona Metropolitana de Pachuca, en el que se identifiquen los problemas visuales, arquitectónicos, de planeación y del paisaje natural; con la finalidad de proponer criterios y lineamientos de diseño urbano arquitectónico (fachadas, mobiliario urbano, áreas verdes, señalética, entre otros), así como el diseño del paisaje natural, según sea el caso.
Asimismo, en el proyecto deberán describirse los sucesos importantes que han pasado en la Zona Metropolitana de Pachuca, con el fin de que den a conocer las circunstancias de índole sociocultural, y a la vez que puedan ayudar en el proceso del desarrollo de las propuestas de diseño en el espacio con identidad.
Con base en la información deberán identificarse los centros y subcentros urbanos que requieren de alguna intervención urbano-arquitectónica o paisajística, con el objetivo de priorizar las zonas a intervenir.
De igual manera, se analizará la dimensión poblacional, la dinámica de crecimiento; las condiciones sociales, proyecciones y tendencias de crecimiento, con el objetivo de tipificar los sectores con mayor población respecto a su distribución espacial, que permita dimensionar rangos de género y edades, y la distribución de actividades económicas, a través de la información que emite el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI).
Además, deberán identificarse en la cartografía generada, los espacios de mayor relevancia o las áreas críticas que registran un alto porcentaje de problemáticas de funcionalidad, estética o de mantenimiento, con el objetivo de definir y priorizar los espacios susceptibles de intervención de imagen urbana y paisaje natural.
Tendrán que considerar variables (pasos peatonales, inclusión de rampas, entre otros), sin omitir que estas deberán incluir el retiro, reubicación o remodelación de elementos urbanos deteriorados, que generen contaminación visual, auditiva y/o ambiental.
Para ejecutar las intervenciones previstas en el Plan Maestro, la unidad de Planeación determinó que deberá identificarse también los mecanismos para aceptar inversión pública o privada.