Comienza en UAEH Tercer Encuentro Internacional sobre Aprendizaje de Lenguas Extranjeras
- By DiarioNoti7
- marzo 27, 2025

*El IMFLIT es una oportunidad para compartir experiencias sobre el impacto de los intercambios lingüísticos
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) inauguraron las actividades del Tercer Encuentro Internacional de Investigadores sobre el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras en Tándem (IMFLIT, por sus siglas en inglés), el cual aborda el tema “Retos y nuevos rumbos en entornos de intercambios virtuales” y reúne a ponentes de Francia, Gran Bretaña, Canadá, Bélgica, Japón, Brasil, Estados Unidos y España.
A lo largo de tres días, las y los investigadores enfocados en la enseñanza de otra lengua compartirán sus avances académicos y sus experiencias con el uso del TeleTandem, un método de aprendizaje basado en la comunicación entre hablantes a través de plataformas digitales, así como también abordarán los retos y desafíos tecnológicos que facilitan el acercamiento intercultural durante el proceso de formación en un segundo o tercer idioma.
Durante la ceremonia de inauguración, y en compañía de Isabel Alfaro Flores, responsable del programa e-Tándem en esta casa de estudios, Guillermo Edgar Rabling Conde, director del Centro de Autoaprendizaje de Idiomas, destacó la importancia de albergar este tipo de encuentros que permiten la discusión sobre la importancia de técnicas y estrategias pedagógicas que permitan fortalecer y facilitar el proceso de enseñanza de una lengua extranjera.
“Este evento es una oportunidad para compartir experiencias sobre el impacto de los intercambios lingüísticos y el desarrollo de competencias culturales. Estamos seguros de que este espacio nos permitirá comprender la relevancia de esta plataforma en el presente y futuro de la enseñanza de habilidades lingüísticas extranjeras. Además, nos proporciona una base para fomentar la colaboración internacional entre instituciones educativas”, mencionó Rabling Conde.
Por otro lado, la integrante del Comité Organizador del IMFLIT, Rachida Salama Primov, profesora de la University of Miami (UM), señaló que este es el primer encuentro que se realiza fuera de Estados Unidos, por lo que reconoció a la Autónoma de Hidalgo por su arduo trabajo y eficacia en la organización del evento. Asimismo, celebró el compromiso de esta casa de estudios con el desarrollo integral de sus estudiantes, bajo un enfoque internacional.
“Agradezco a la UAEH por recibirnos tan cálidamente. Nuestro deseo es que este encuentro sea el punto de partida para definir y generar nuevas perspectivas que nos permitan llevar lo aprendido a nuestros lugares de origen, con el compromiso de desempeñarnos mejor en nuestra vida profesional y contribuir al crecimiento cultural, académico y social de nuestras comunidades”, sostuvo Rachida Primov.
Al concluir el acto protocolario, se presentó la conferencia magistral “Social dimensions of learner autonomy in teletandem settings”, impartida por Marco Cappellini, profesor de Didáctica de las Lenguas y de las Culturas en la Universidad de Aix-Marsella (AMU), Francia. En ella, destacó la importancia de aprender de manera autodidacta, pero, sobre todo, de involucrarse con la sociedad y la cultura del idioma que se desea dominar.
“Debemos fomentar estudiantes autónomos capaces de dirigir su propio aprendizaje, a fin de alcanzar sus objetivos en alguna lengua extranjera. El TeleTandem es una actividad social que requiere la interacción de dos personas que desean perfeccionar un segundo idioma. No obstante, hay que destacar que esta técnica es una herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza”, enfatizó Cappellini.
Cabe mencionar que las actividades continuarán los días 27 y 28 de marzo, entre las que destacan conferencias magistrales, un panel y mesas redondas. Con estas acciones, la Autónoma de Hidalgo reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, con una visión internacional, al promover el dominio de otra lengua, mientras se fomenta la investigación, la interculturalidad y la innovación académica.