Octavio Castillo Acosta, Rector de la UAEH Dio A Conocer Los Principales Logros y Resultados Obtenidos al Rendir Segundo Informe de Actividades 2024
- By DiarioNoti7
- marzo 9, 2025

* El Gobernador del estado Julio Menchaca dijo que la rendición de cuentas que se muestra el liderazgo y que la educación siempre será prioridad para un mejor futuro, pues una parte importante del presupuesto va dirigido a este sector.
Pachuca, Hgo., 8 de marzo de 2025. – Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), rindió el Segundo Informe de la Administración Universitaria 2023-2029, en el que resaltó el quehacer institucional en beneficio de la excelencia académica, lo que permite atender las necesidades de la sociedad bajo un enfoque global diseñado para responder a los desafíos actuales.
Pachuca, Hgo. 7 de marzo 2025.- Presento ante ustedes el segundo informe de actividades de la administración universitaria 2023-2029, resultado del esfuerzo conjunto de todos los que integramos la comunidad universitaria guiado por el modelo educativo en busca de la excelencia académica, atendiendo las necesidades locales pero con un enfoque nacional e internacional y respondiendo a los desafíos del siglo XXI” expresó el rector Octavio Castillo, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta al rendir el Segundo Informe de la Administración Universitaria del periodo 2023–2029, acto al que asistió el gobernador Julio Menchaca Salazar.
El mandatario hidalguense dijo que la rendición de cuentas que se muestra el liderazgo y que la educación siempre será prioridad para un mejor futuro, pues una parte importante del presupuesto va dirigido a este sector.
Durante su mensaje, Menchaca Salazar reconoció que este ejercicio de rendición de cuentas traspasa las aulas y representa la oportunidad de transformar a la sociedad de la mano de la ciencia, la tecnología y el pensamiento crítico.
De igual forma, enfatizó que desde el Ejecutivo estatal se refuerza a los sistemas de educación media superior y superior para que en cada municipio se cuente con la posibilidad de acceder a servicios de formación académica de entera calidad.
“En el ejecutivo estatal estamos haciendo lo propio, pues el 46 por ciento del presupuesto estatal está dedicado a la educación. Hoy refrendo mi orgullo de ser universitario y asumimos el compromiso para poder enfrentar los retos de los próximos tiempos”, añadió.
En el evento realizado en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” en el Centro de Extensión Universitaria, Octavio Castillo dio a conocer los principales logros y resultados obtenidos durante la administración del 2024 en relación a docencia, investigación, vinculación académica e infraestructura de los diversos planteles en el Estado.
Además, Octavio Castillo señaló que la universidad cuenta con 24 planteles distribuidos en 19 municipios de la entidad, con un total de 134 programas educativos entre bachillerato, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado que benefician a 67 mil 165 estudiantes.
Entre las metas alcanzadas, el rector Octavio Castillo destacó que su red de comunicación y programas educativos se extienden al municipio de Huichapan donde los jóvenes de la región podrán acceder a la educación media superior y en años posteriores a la superior.
A su vez, para ampliar la cobertura del sistema universitario de medios autónomos, informo que la UAEH obtuvo una nueva concesión de radio, la séptima, anuncio la creación de una nueva unidad académica en este municipio, con el proyecto inicial de bachillerato que se ampliará de acuerdo a los estudios de factibilidad y pertinencia a la educación superior” informó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Entre los logros institucionales obtenidos durante 2024, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo aceptó por primera vez en su historia, al 100 por ciento de los aspirantes a la educación media superior, lo que significa un total de 12 mil 672 jóvenes
En 2024 ejerció cuatro mil 152 millones 181 mil 022.32 pesos, de los cuales mil 068 millones 873 mil 490.92 fue destinado a docencia; 906 millones 362 mil 254.02 a mantenimiento y operación; 678 millones 295 mil 567.97 a apoyo académico.
654 millones 826 mil 688.58 a investigación y posgrado; 563 millones 087 mil 127.19 a apoyo institucional; 266 millones 176 mil 882.24 a extensión y 14 millones 559 mil a vinculación. Del total del presupuesto, un poco más del 43% es aportado por el gobierno estatal y casi el 57%, de la federación.
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, inicia el 2025 con un proceso de acreditación internacional en el que será evaluada por Estados Unidos, acreditadora del departamento de educación, para consolidar la calidad educativa de los programas de estudio y con ello obtener financiamiento internacional.