July 4, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Política/Gobierno

Diputadas y Diputados Aprueban Que la Junta de Gobierno Tenga Una Duración de Tres Años

Diputadas y Diputados Aprueban Que la Junta de Gobierno Tenga Una Duración de Tres Años

* La diputada Lisset Marcelino Tovar recordó cómo tras el triunfo del 2018, en el que los representantes de Morena ganaron todas las curules de mayoría relativa, los integrantes de la 63 Legislatura, en ese momento bajo el mandato de Omar Fayad en la entidad, modificaron la ley orgánica fuera de la Sede del Congreso

Pachuca, Hgo; 18 de junio 2024.- El legislador Luis Ángel Tenorio resaltó que la iniciativa avalada en la Comisión de Legislación y puntos Constitucionales establece estructuras, competencias, principios, derechos y obligaciones, facultades, procesos y reglas para el buen desempeño de las sesiones y sus actividades en general.

En Tribuna, la diputada Lisset Marcelino Tovar, expuso que la reforma contempla que la Junta de Gobierno en su organización interna contará con una Presidencia, una Secretaría y Vocalías que durarán en su cargo los tres años correspondientes a la Legislatura.

Así, con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, los integrantes de la 65 Legislatura del Congreso de Hidalgo aprobaron la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en la que se elimina la rotación de la Junta de Gobierno de este órgano y, con ello, los tres años la tendrá el grupo con mayores curules, en este caso Morena.

En la votación del dictamen ningún representante de la oposición votó en contra, y estuvieron presentes el dirigente de Morena, Marco Antonio Rico Mercado; la diputada electa del distrito doce de Pachuca, Tania Meza Escorza; y el diputado suplente, Andrés Caballero Cerón, quien fue el autor de la iniciativa junto con la legisladora Lissett Marcelino Tovar.

Durante su participación en tribuna, Marcelino Tovar recordó cómo tras el triunfo del 2018, en el que los representantes de Morena ganaron todas las curules de mayoría relativa, los integrantes de la 63 Legislatura, en ese momento bajo el mandato de Omar Fayad en la entidad, modificaron la ley orgánica.

Y añadió que, en aquél entonces, los diputados salieron por la puerta de atrás en un vehículo blindado para que el pleno se instalara en la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma y se votó a favor de que la junta fuera rotativa.

Las lecturas a favor del dictamen fueron de la y los diputados Erika Rodríguez, Timoteo López, y Luis Ángel Tenorio, quienes señalaron que se trata de un paquete de modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

En el mismo sentido la legisladora Erika Rodríguez Hernández, destacó que una de las reformas que incluye este dictamen es contar con una Ley Orgánica del Poder Legislativo Libre y Soberano de Hidalgo a la vanguardia contemplando el uso del lenguaje incluyente, garantizar que las actuaciones legislativas cuenten con enfoque de perspectiva de género y derechos humanos.

Además, se avaló el dictamen que reforma los artículos 10 y 25 de la Ley de Derechos Lingüísticos del Estado de Hidalgo, que tiene el propósito de salvaguardar de manera efectiva los derechos humanos a través de su inclusión en la ley, ya que fortalece la igualdad de género y elimina cualquier forma de discriminación, con lo que se sigue dando cumplimiento a la reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos.

Se aprobó la iniciativa que reforma el artículo 23 del código civil para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de introducir la definición de capacidad de ejercicio como la aptitud para celebrar actos jurídicos, ejercitar derechos y cumplir obligaciones, reconocida a los mayores de edad en pleno uso de sus facultades mentales y a los menores emancipados, actualizando así la terminología utilizada en el Código Civil de la entidad.

La diputada Tania Valdez Cuellar, presentó el dictamen que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, que busca contemplar que la Planeación Agrícola sea ejecutada con base en las directrices señaladas en la Ley de Planeación y Prospectiva de la entidad.

Se aprobó la propuesta normativa que adiciona la fracción X BIS al artículo 14 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con el fin de establecer la promoción y difusión de los valores y principios de la economía social en los fines de la Educación impartida en el Estado de Hidalgo.

Durante la lectura del acuerdo económico por parte del diputado Antonio Hernández Vera, exhortó al Jefe del Despacho de la Procuraduría General de Justicia a efecto de que, en colaboración con la titular de la Secretaría de Salud y Directora General de los Servicios de Salud de Hidalgo, se fortalezcan los convenios para agilizar los trámites médico legales como parte de los Protocolos de Procuración de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, con la finalidad de permitir la extracción oportuna de los órganos y tejidos de los potenciales donadores cadavéricos, relacionados con una carpeta de investigación”. (sic)

Representantes populares, realizaron un exhorto, mediante el acuerdo económico, para que el Senado de la República continúe con el proceso legislativo y en su caso, apruebe la Ley Federal de Regulación del Cannabis, así como otras reformas al Código Penal Federal y la Ley General de Salud.

Se presentó el acuerdo económico que exhorta a la secretaría de Salud, de Educación Pública y los 84 Ayuntamientos en materia de Prevención del Suicidio y Salud Mental, para que, en el ámbito de sus atribuciones y competencias, fortalezcan las acciones tendientes a la prevención y sensibilización para fomentar el cuidado de la salud mental y para la prevención del suicidio en toda la población hidalguense, con énfasis especial en niñas, niños y adolescentes.

Durante la sesión ordinaria se aprobó exhortar al Poder Ejecutivo Federal y Estatal, para que en el ámbito de sus competencias y por medio de sus dependencias y entidades correspondientes, revisen las políticas y estrategias para prevenir las defunciones fetales, y en su caso refuercen las acciones pertinentes para disminuir la tasa de embarazos que terminaron en muerte fetal.

La LXV Legislatura hicieron un llamado para exhortar a los 64 Ayuntamientos del Estado de Hidalgo que cuentan con las Unidades Básicas de Rehabilitación, para que, dentro de sus facultades y obligaciones, dentro de su plan presupuestario, etiqueten y destinen recursos suficientes para las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).

Asimismo, realizaron el exhorto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal Honorable Congreso de la Unión para que en el marco de la presentación del próximo Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025, autoricen restablecer el Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera en beneficio de las regiones mineras.

Acerca de Autor

DiarioNoti7