Pachuca, Hgo., 10 de marzo 2024.- Geraldina García Gordillo, exalcaldesa de Pachuca al suplir a Francisco Olvera Ruiz y actual suplente de Carolina Viggiano en la candidatura al Senado por el PRI, dijo en entrevista que no teme ser detenida como sucedió con Yolanda Tellería Beltrán y Eleazar García Sánchez.
Aseguró que “cada quien es responsable de lo que hace y que no teme un proceso en su contra, muestra de ello es que actualmente sigue dando la cara”
En relación al proceso electoral por el municipio de Pachuca, aseguró que existen buenas posibilidades de que el tricolor recupere la presidencia municipal de Pachuca, ya que el trabajo que realiza la actual administración encabezada por Sergio Baños Rubio enfrenta problemas evidentes.
En este sentido, dio cuenta de que actualmente las calles de la capital lucen llenas de basura, además hay baches, problemáticas que se pueden resolver con voluntad.
Por ello, reitero que “El PRI puede retomar (Pachuca), no hace falta más que darse una vuelta por las calles, hoy el fraccionamiento en donde vivo desde hace 32 años con la basura expuesta, el acceso con baches y una serie de irregularidades. Yo fui presidenta municipal, por eso te digo que es algo que se puede resolver con voluntad”.
Geraldina García Gordillo asumió el cargo después de la renuncia de Francisco Olvera Ruiz para buscar la gubernatura del estado. Su mandato abarcó desde el 20 de abril de 2010 hasta el 15 de enero de 2012, convirtiéndose en la primera alcaldesa capitalina de la que se tiene registro.
Sin embargo su administración tuvo claroscuros en el manejo del erario público, sobre todo en la recta final de su suplencia, cuando endeudó al ayuntamiento con más de 60 millones de pesos para cambiar la totalidad de las lámparas de alumbrado público, situación que no concreto ya que el últimos días de la administración municipal a su cargo personal de la alcaldía andaba apresurado cambiando lámparas lo que hace presumir que la constructora que debió hacerlo fue una empresa Fantasma, como se estilaba en ese tiempo, solo para justificar el monto de la “inversión”.