Presenta Lisset Marcelino Tovar Proyecto de Decreto Que Aporta Claridad y Certeza de Municipios en Descuentos a Impuesto Predial Adultos Mayores
- By DiarioNoti7
- enero 18, 2024

Pachuca, Hgo., 17 enero 2024.- Para continuar con la orden del día, la diputada Lisset Marcelino Tovar presentó un proyecto de decreto con la finalidad de aportar claridad y certeza sobre la capacidad de los municipios para establecer descuentos en el impuesto predial dirigidos a personas adultas mayores.
En su exposición de motivos, la legisladora de Morena señaló que la iniciativa busca evitar posibles confusiones en la interpretación de las facultades municipales, proponiendo un artículo específico que detalle con precisión las condiciones y el procedimiento para la aplicación de dicho descuento.
Añadió que su propuesta surge como respuesta a la necesidad de aclarar el artículo 12 bis de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo, específicamente en lo referente a la posibilidad de otorgar descuentos adicionales en el impuesto predial. “La redacción actual podría generar confusiones en las oficinas de catastro municipales, encargadas de aplicar dichos descuentos, y podría afectar el proceso de tramitación de los beneficios fiscales para las personas adultas mayores”, dijo.
La iniciativa destaca la importancia de evitar ambigüedades y de proporcionar una normativa clara que garantice una aplicación efectiva de los descuentos, contribuyendo así al bienestar de este sector de la población.
Por su parte, Elvia Sierra Vite, legisladora por el Partido del Trabajo, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 60 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo.
Durante su exposición de motivos, Sierra Vite señaló que es deber de las y los legisladores proponer reformas con el objetivo de asegurar que los espacios destinados al esparcimiento y recreación de la infancia sean mantenidos en condiciones óptimas por parte de las autoridades estatales y municipales.
Destacó que el acceso equitativo a estos espacios es crucial, por lo que se subraya la necesidad de armonizar la legislación local con las normativas internacionales y nacionales relacionadas con los derechos de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La iniciativa, signada también por Tania Valdez Cuellar, Aarón Charrez Paloma, Jesús Osiris Leines Medécigo, José Antonio Hernández Vera y Jorge Hernández Arau, representa un esfuerzo proactivo por superar los desafíos persistentes en la implementación y garantía efectiva del derecho al esparcimiento y recreación de la niñez en el Estado de Hidalgo.
Antes de concluir la sesión de la Diputación Permanente, el presidente de la Mesa Directiva, Julio Valera Piedras, dio lectura al acuerdo en el que se informó a todas las y los integrantes de la LXV Legislatura que, de conformidad con las normativas del Poder Legislativo, se estableció que, para los asuntos registrados en la orden del día, se considerarán únicamente aquellos presentados por los diputados que estuvieron presentes desde el inicio de la sesión.