July 1, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Educación/Cultura

Este Lunes 28 de Agosto Inicia el Ciclo Escolar 2023-2024. Los Libros de Texto Estarán en Planteles de Primaria sin Contratiempo

Este Lunes 28 de Agosto Inicia el Ciclo Escolar 2023-2024.  Los Libros de Texto Estarán en Planteles de Primaria sin Contratiempo

*Para Secundaria  están disponibles en forma digital y en 15 dias legaran los textos impresos

Pachuca, Hgo. 26 de agosto 2023.- este lunes 28 de agosto dará inicio el ciclo escolar 2023-2024 por lo que Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), informó que los libros de texto se están repartiendo a los planteles de primaria sin contratiempos, mientras que para secundaria tardará un días porque aún están en talleres, imprimiéndose y para evitar retrasos, estudiarán con ejemplares digitales.

Preciso que al inicio de ciclo escolar “Los libros de texto de secundaria ya están disponibles en forma electrónica para todos los docentes y nos dan un margen de 15 días para que se terminen de imprimir y se repartan en todos los planteles de la entidad. Estamos trabajando esta semana para agilizarlo y sea en menos de 15 días para repartirlos”.

Destaco el funcionario que se repartirán 3 millones 600 mil libros, de los cuales 2 millones serán para los alumnos de primero a sexto año de primaria y, un millón 600 mil  a secundaria.

Respecto de la ruta de distribución empieza en la bodega matriz ubicada en Pachuca y luego hacia las 12 regiones en las que se divide la entidad. En cada una de ellas supervisores y docentes organizadas en brigadas reciben los libros. De esta manera los 3 millones 600 mil libros llegan a los alrededor de 7 mil 500 planteles de primaria y secundaria.

Respecto a la polémica de los libros de texto por el contenido de la llamada Nueva Escuela Mexicana, mencionó que en la dependencia no han llegado documentos de inconformidad por el tema y desconoce si algún colectivo, asociación de padres de familia u otra organización están en contra.

Por ello, dijo  que a “La autoridad educativa es la SEP federal y a los estados no nos toca opinar, sino implementar los programas de estudio que se autorizaron. Es un trabajo ocioso preguntar qué quieren o no. Lo que sí podemos hacer en los estados es enriquecer los materiales de acuerdo a las características de la región como complementar con materiales en lenguas originales”.

 

Acerca de Autor

DiarioNoti7