Secretaría de Movilidad y Transporte Presenta Avances y Resultados Ante el Congreso del Estado
- By DiarioNoti7
- noviembre 28, 2025
*Mayor capacitación para personas operadoras y concesionarias de transporte público en educación vial, manejo defensivo y género Operativos continuos al transporte público
*Con una inversión cercana a 10 mdp, se implementaron las Rutas de Movilidad Incluyente
*En la Ruta Troncal, se estableció una red de internet gratuito en 30 estaciones
Pachuca, Hgo., 27 de Noviembre de 2025.- Planeación estratégica de la movilidad a través de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable de las Zonas Metropolitanas de Tula y Tulancingo y Tizayuca, con una inversión de más de 25.6 millones de pesos.
En cumplimiento con las disposiciones constitucionales y en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) compareció ante las diputadas y los diputados de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para informar acciones, avances y resultados obtenidos en la dependencia, así como en sus organismos sectorizados –Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah) y Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH)–, en el marco del Tercer Informe de Gobierno de Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo.
Entre las principales acciones realizadas por la Semot, su titular destacó la capacitación a mil 591 personas operadoras de transporte público en temas de educación vial y manejo defensivo, la capacitación sobre derechos y obligaciones a 644 personas concesionarias, la implementación de acciones con perspectiva de género, tales como la firma del “Pacto de las Personas Concesionarias y Conductoras del Transporte Público Convencional en contra de la Violencia de Género”, las jornadas de acercamiento con mujeres ciclistas, con discapacidad, cuidadoras, usuarias, conductoras y concesionarias, así como la Brigada Naranja en el Sistema Tuzobús, entre otras.
En cuanto a los avances y resultados obtenidos por el Sitmah, Lyzbeth Robles Gutiérrez resaltó la puesta en marcha de las Rutas de Movilidad Incluyente, servicio de transporte masivo que consta de cuatro unidades con adecuaciones especializadas, de uso preferente para personas con discapacidad, con movilidad reducida y adultas mayores, permitiendo traslados más seguros, dignos y accesibles a hospitales, clínicas y centros de rehabilitación en Pachuca y San Agustín Tlaxiaca, precisando que es un servicio abierto para toda la población usuaria, esto con una inversión cercana a los 10 millones de pesos.
Además, en el Sistema Tuzobús se benefició con la tarjeta preferente a más de 3 mil personas, entre adultas mayores y con discapacidad; se realizó la renovación y mantenimiento de la red semafórica, asimismo, se efectuaron campañas de rehabilitación con un total de 526 intervenciones a las unidades del transporte masivo, con una inversión superior a los 26.7 millones de pesos.
La titular de la Semot agregó que se reforzó el servicio de vigilancia en puentes peatonales, accesos a estaciones y unidades del Tuzobús; además, en coordinación con la Oficialía Mayor del Estado, se puso en marcha una red de internet gratuito en 30 estaciones de la Ruta Troncal. De igual forma, destacó que se obtuvo un superávit mayor a los 10 millones de pesos, resultado de una operación más eficiente del servicio y del adecuado manejo de los recursos.
En cuanto a las acciones principales realizadas por el STCH, Lyzbeth Robles Gutiérrez indicó que durante el periodo que se informa, se realizaron 756 operativos de supervisión del transporte público en los distintos municipios de la entidad, con el objetivo de dar cumplimiento a la mejora continua en la calidad, seguridad y accesibilidad del servicio para las personas usuarias, obteniendo como resultado mil 146 infracciones y 291 unidades aseguradas, de las cuales 128 se encontraban prestando el servicio sin la autorización correspondiente.
Aunado a lo anterior, se llevaron a cabo 17 ediciones del operativo especial “Transporte Seguro”, implementado desde el 16 de junio de 2025 en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca de Soto y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma, a fin de reforzar la seguridad para las personas usuarias.
Sumado a esto, se aplicaron 311 pruebas toxicológicas y 303 pruebas de alcoholimetría a personas conductoras de transporte público, arrojando en estos últimos resultados negativos en su totalidad.
La secretaria destacó que, como parte de los proyectos en materia de movilidad y transporte, la Semot dio inicio a la actualización de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de las Zonas Metropolitanas de Tula y Tulancingo, así como la elaboración del PIMUS del municipio de Tizayuca, con una inversión de más de 25.6 millones de pesos.
En el mismo tenor, se informó que el Sitmah se encuentra en proceso de implementación del proyecto para la construcción de un módulo de atención ciudadana y credencialización para personas adultas mayores y personas con discapacidad, a través de una inversión de más de 373 mil pesos.
De igual forma, se tiene prevista una inversión de más de 1.1 millones de pesos destinada al mantenimiento preventivo de 19.6 kilómetros de red de fibra óptica que interconecta las 34 estaciones del sistema con el Centro General de Gestión de Operaciones y con el Patio Terminal Téllez.
También se contempla la renovación de mobiliario, equipos de cómputo y la adquisición de 21 radios de comunicación, con una inversión de 1.2 millones de pesos con recursos propios del organismo y se llevará a cabo la colocación de señalética para el carril confinado, mediante 29.7 millones de pesos.
Por su parte, el STCH puso en marcha un censo integral de transporte público convencional en los 84 municipios del Estado, con una inversión de más de 9.5 millones de pesos, lo que permitirá contar con una radiografía precisa, detallada y actualizada del transporte; e implementará un proyecto de catalogación y digitalización del archivo físico de la Dirección de Registro, a través de una inversión de más de 7.7 millones de pesos.
Finalmente, Lyzbeth Robles Gutiérrez reconoció a las personas operadoras, concesionarias y permisionarias por el trabajo que realizan diariamente para mejorar el servicio en la entidad, y refrendó el compromiso de la dependencia para seguir consolidando una movilidad digna, segura e incluyente que fortalezca la confianza en el transporte público y contribuya al desarrollo de Hidalgo.