Educación incluyente, un compromiso de la UAEH
- By DiarioNoti7
- agosto 31, 2025

*Durante el encuentro se destacó la necesidad de transformar ideas para crear comunidades abiertas e igualitarias
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Como parte de la continuación del Encuentro de Inclusión 2025, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) llevó a cabo el taller “Inclusión Social en las Instituciones Educativas”, en el que se abordaron temas como los actos discriminatorios, los retos para combatirlos y las posibles soluciones.
José Fernando Enciso Ruiz, coordinador de la División de Extensión e Internacionalización de la UAEH, señaló que es necesario concientizar sobre el compromiso que directivos, docentes, comunidad científica y representantes de organizaciones de la sociedad civil tienen en la gestión de las instituciones, a fin de que, mediante el trabajo colaborativo, se genere un impacto positivo en la comunidad.
Por su parte, Jessica Montserrat García Ugalde, egresada del Área Académica de Psicología de esta casa de estudios, explicó que las personas suelen ser víctimas de actos discriminatorios debido a su edad, sexo, género u otras características, lo que puede influir de manera negativa en su desempeño en los ámbitos educativos, laborales y sociales. En este contexto, subrayó que es fundamental cuestionar nuestra forma de pensar y actuar.
Mediante la deconstrucción, las personas pueden reflexionar sobre las ideas que han aprendido y reconocer cuáles necesitan actualizarse para posteriormente participar de manera colectiva en la toma de decisiones. De esta forma, se busca erradicar la discriminación y garantizar que se consideren las necesidades de todas las personas, sin importar sus condiciones o situaciones, lo que contribuirá a crear sociedades más justas e incluyentes.
De ahí la importancia de tomar en cuenta las necesidades de todas y todos, sin distinción económica, física o social, pues para construir una sociedad más equitativa e incluyente se requiere la participación colectiva de todos los sectores de la población en los procesos de decisión. Lo anterior permitirá generar herramientas que enfrenten la discriminación desde una perspectiva más humana e incluyente.
Para la Autónoma de Hidalgo, la inclusión no es solo un objetivo, sino un compromiso que comienza al reconocer nuestras diferencias y transformarlas en fortalezas para construir una sociedad más justa y humana.