Pachuca, Hgo., 11 de abril 2024.-350 pacientes del Hospital del Niño DIF reciben sin costo su tratamiento de cáncer infantil pues hay una partida presupuestaria, pero sus padres o tutores deben costear las otras enfermedades que se presenten en sus hijos, informo en entrevista Rubén Genaro Hurtado Del Ángel, director del nosocomio.
Agregó que “actualmente estamos nosotros dándole atención a 350 pacientes con diagnóstico de cáncer infantil”.
Informó que existe un presupuesto específico para este tipo de patologías por parte del techo financiero anual que recibe el Hospital del Niño DIF, denominado “clasificación roja.
Esta partida va dirigida a que todos gastos de hospitalización que pudieran ser causados para el tratamiento de los pacientes con cáncer infantil, no los cubran sus familias y reciban toda la atención en el esquema de gratuidad”.
Además, Del Ángel informó La actual administración del gobierno estatal, ha otorgado o brindado “al Sistema DIF 42 millones 600 mil pesos para la atención de esos casos en todas las clasificaciones oncológicas, para toda niña o niño y adolescente no derechohabiente a ISSSTE o IMSS, que tenga un diagnóstico de cáncer”, esto es solamente para el área de oncología.
El director del hospital destacó que del total de350 infantes bajo tratamiento, 100 “reciben atención médica hospitalaria y el restante son pacientes ambulatorios o que se encuentran en el periodo de vigilancia, y no hay saturación”, aunque hay solo 22 camas en oncología.
Aseguró el “Estamos hablando que los infantes están un determinado tiempo para recibir su tratamiento por alguna comorbilidad”.
Para lo que no hay esquema de cobertura de gratuidad, es para otras enfermedades no oncológicas que pueden contraer los mismos pacientes con cáncer infantil, puesto que las quimioterapias o radioterapias comprometen el sistema inmunológico del menor, lo debilitan y pueden contagiarse o enfermar de gripe, diarrea, neumonía, entre muchas otras.
Conforme a información recabada sobre el cáncer infantil, comprende numerosos tipos de tumores diferentes que se desarrollan en este grupo de población de los cero a los 14 años de edad. Los tipos más comunes son leucemia, cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.
Actualmente el gobierno estatal continua a lo iniciado por su antecesor de destinar una bolsa de recursos monetarios para que las familias obtengan el tratamiento oncológico de sus hijos de forma gratuita.