October 19, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Opinión

Aprueban Diputados Iniciativas, Sigue el Presupuesto; Ricardo Monreal

Aprueban Diputados Iniciativas, Sigue el Presupuesto; Ricardo Monreal

Política Al Margen

Por Jaime Arizmendi

*No King Day, Inunda Calles de Todo Estados Unidos

*Su Abuelo, su Madre, su Esposa no Nacieron en EU

*Aprueban Diputados Iniciativas, Sigue el Presupuesto; Ricardo Monreal

Argonmexico / Olvida que su Familia es de Inmigrantes… Millones de estadounidenses salieron este sábado a las calles y plazas de más de 2,600 ciudades de la Unión Americana, para externar un duro repudio en contra de las políticas implementadas por Donald Trump; donde destacó el firme rechazo social a la utilización de las fuerzas armadas para detener a personas inmigrantes.

Ante la segunda convocatoria para manifestarse bajo la consigna “NO KINGS DAY”, este 18 de octubre las movilizaciones y mítines rebasaron toda expectativa hasta de los propios organizadores, respecto a la primera que se registró el 14 de junio y que también fue multitudinaria y abarcó más de 1,200 zonas urbanas de Estados Unidos.

Chicago, Atlanta, Los Angeles, Minneapolis, Nueva Orleans, Nueva York, Washington D.C. y miles de otras urbes de los 50 estados que conforman a la Unión Americana vieron salir a las calles y plazas públicas a cientos de miles de jóvenes y adultos de distintas nacionalidades, quienes marchaban brazo con brazo. La mayoría de ellas y ellos con cartulinas escritas o impresas por ellos mismos.

Igual que en toda protesta no faltó el ingenio, cuando en mantas se podía leer: Make America Good Again (hagamos buena a América otra vez), en alusión al movimiento MAGA que impulsó a Trump para llegar de nueva cuenta a la Presidencia de Estados Unidos el año pasado: Make America Great Again.

Las pantallas de muchos países del mundo se enfocaron en lo que difundían las televisoras estadounidenses en torno a las multitudinarias manifestaciones. Pero las redes sociales de miles de norteamericanos, como de México y, de muchas otras naciones, difundían el incesante paso de las y los manifestantes con todo tipo de reclamos por la democracia y en contra del mandatario.

 “Faux King” (Falso Rey), “No King Anytime” (Ningún Rey Nunca). “Our Constitution no Have Kings” (Nuestra Constitución no Tiene Reyes). “No Kings Since 1776” (No Tenemos Rey Desde 1776, cuando las primeras colonias de independizaron del Reino Inglés y formaron los Estados Unidos de América).

Esta vez las protestas unieron a todas las clases y comunidades radicadas en Estados Unidos contra el “Rey Trump”, en rechazo a la “Militarización de Nuestras Comunidades” y a la “Deriva Autoritaria de la Administración Trump”, que intenta descalificar a los organizadores y sus convocatorias al acusarlas de “antiamericanas”.

También se podía leer y escuchar a los manifestantes repetir una y otra vez: “Todos procedemos de inmigrantes”. Él mismo Donald, su abuelo Friedrich Trump llegó sin permiso migratorio a Estados Unidos cuando tenía 16 años de edad proveniente de Baviera, Alemania.

Su madre, Mary Anne MacLeod sólo traía consigo 50 dólares cuando desembarcó en Nueva York el 11 de mayo de 1930. Ella nació en Escocia. Y su esposa, Melania, también es inmigrante. Nació en Eslovenia y se trasladó a EU a los 26 años de edad donde tuvo que esperar 10 años para que le dieran la nacionalidad estadounidense.

“Donald Trump Esto no es Sólo Política, Es Democracia Contra Dictadura. En América no hay Reyes”, contestaron los organizadores; mientras ahora, entre los reclamos y exigencias de los millones de manifestantes, ya hay quienes piden la renuncia del ocupante de la Casa Blanca. ¿Cuánto durará esa pesadilla?…

Morena unida en torno a la Presidenta… Ante supuestos riesgos de fractura al interior de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirma que “se mantendrá la unidad por encima de todo, porque es lo que necesita México”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena dijo: “la mayoría nos sentimos tranquilos y satisfechos con el deber cumplido. Lo vamos a seguir haciendo con unidad. No habrá nadie, nada, que nos distraiga, ni nada que nos divida. A nadie le extrañe que vamos a seguir respaldando de manera razonada todas las iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum nos envía”.

Al efectuar un recuento de las cuatro leyes del Paquete Económico 2026 que ya fueron aprobadas en la Cámara de Diputados, Monreal Ávila felicitó a las y los legisladores del PVEM por trabajar en alianza y, “por supuesto, a mis compañeros de Morena, por resistir y por actuar de manera prudente, sensata y responder a las circunstancias que vive el país”.

Cuando había quienes apostaban que en medio de los debates por la aprobación del paquete económico 2026, el Palacio Legislativo de San Lázaro se convertiría en un pandemónium, Monreal sacó la casta y lució la capacidad negociadora adquirida con sus 18 años como senador y tres periodos de diputado federal.

Al lograr sin mayor ruido opositor la aprobación de un paquete de iniciativas, expuso su respeto al PAN; “no tengo ningún acto de descalificación a ninguno de ellos, los respeto. He aprendido a convivir ya respetarlos, y lo voy a seguir haciendo de manera invariable. Podremos no coincidir, pero el respeto nunca va a estar ausente por parte mía.

“Lo mismo también a Movimiento Ciudadano, que alguna vez coordiné esa bancada, hace muchos años siendo opositor y sigue siendo de izquierda la bancada de MC, y al PRI también le respeto”.

Previno que se queda con la parte que “nos une, que es el país, la diversidad, la pluralidad, el pensamiento libre, el pensamiento independiente. México es grande… siendo una nación poderosa la nuestra, con una presidenta incuestionable e impresionante, estamos dando muestras de trabajo racional, a pesar de que por momentos perdemos cordura por alguna circunstancia pasajera, la mayor parte defiende sus ideales, sus principios y sus valores”.

Y efectuó un breve recuento parlamentario de estos días al señalar que, en las sesiones del Pleno, “que utilizamos estos tres días, se registraron más de 300 intervenciones, más de 300, 254 en la tribuna y 64 desde las curules”.

Por ello, dijo: en la mayoría legislativa nos sentimos tranquilos, tranquilas, porque estamos cumpliendo con el país. Porque nuestro acuerdo fue que respaldáramos a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque la única que puede presentar las iniciativas de Ingresos y de Presupuesto es la titular del Poder Ejecutivo Federal”.

Por eso –repuso–, “es que la mayoría conformada por Morena, PT y PVEM con razones, con convicción, con argumentos, hemos votado a favor de estos instrumentos económicos y financieros.

“La verdad es que a mí no me preocupa el debate álgido, discordante, discrepante, y hasta encontrado, no me preocupa, porque somos una gran nación y quiero en este acto felicitar a los diputados y diputadas del PT por su congruencia y su coherencia como parte de un movimiento”.

Pero la tarea sigue, porque esta semana habrán de entrarle al trema del Presupuesto que ejercerá el Gobierno Federal el año siguiente. Aquí volverán a sonar en el Salón de Plenos los reclamos y descalificaciones de unos, con su recuento de los supuestos daños causados a México, frente al reiterado regocijo de los otros a partir de las cifras alegres. Y de nuevo a torear a propios y extraños…

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

 

Acerca de Autor

DiarioNoti7