October 29, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Nacional/Estatal

La Organización Mundial de la Salud Emite Alerta sobre el Sarampión

La Organización Mundial de la Salud Emite Alerta sobre el Sarampión

*Cualquier persona no inmune (no vacunada o vacunada pero que no haya desarrollado inmunidad) puede infectarse. Los niños pequeños no vacunados y las personas embarazadas corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa del sarampión*

Sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, se transmite por contacto con secreciones nasales o faríngeas infectadas (tos o estornudos) o respirando el mismo aire que una persona con sarampión.

virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y conserva su capacidad infecciosa hasta dos horas. Por esta razón, se trata de un virus muy infeccioso, y una persona con sarampión puede infectar a nueve de cada diez contactos directos no vacunados. Una persona infectada puede transmitir el virus desde cuatro días antes hasta cuatro días después del inicio de la erupción cutánea.

Los brotes de sarampión pueden causar complicaciones graves y la muerte, especialmente entre los niños pequeños y con malnutrición. En los países en los que el sarampión prácticamente se ha eliminado, los casos importados de otros países siguen siendo una importante fuente de infección.

El sarampión puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños.

Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.

Vacunarse es la mejor manera de evitar contraer el sarampión o contagiarlo a otras personas. La vacuna es segura y ayuda al cuerpo a combatir el virus.

Antes de que se introdujera la vacuna contra el sarampión en 1963 y se optara por la vacunación generalizada, las principales epidemias se producían aproximadamente cada dos o tres años y causaban unos 2,6 millones de muertes cada año

El sarampión es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa y grave causada por un virus; puede ocasionar diversas complicaciones e incluso la muerte

Los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. El más visible es una erupción cutánea prominente.

Los primeros síntomas suelen durar entre 4 y 7 días, e incluyen:

  • secreción nasal
  • tos
  • ojos llorosos y enrojecidos
  • pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

La erupción cutánea comienza entre 7 y 18 días después de la exposición, generalmente en la cara y la parte superior del cuello. Se propaga durante unos 3 días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre 5 y 6 días hasta que se desvanece.

La mayoría de las muertes por sarampión se deben a complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Estas complicaciones pueden incluir:

  • ceguera
  • encefalitis (una infección que causa una inflamación cerebral y que puede provocar daño cerebral)
  • diarrea grave y la consiguiente deshidratación
  • infecciones del oído
  • problemas respiratorios graves, como la neumonía.

Contraer el sarampión durante el embarazo puede ser peligroso para la madre y provocar que el bebé nazca prematuramente y con bajo peso al nacer.

No existe un tratamiento específico para el sarampión. Los cuidados deben centrarse en aliviar los síntomas, hacer que la persona se sienta cómoda y prevenir complicaciones.

Beber agua en cantidad suficiente y los tratamientos para combatir la deshidratación pueden compensar la pérdida de líquido debida a la diarrea o a los vómitos. También es importante seguir una dieta sana.

Los médicos pueden prescribir antibióticos para tratar la neumonía y las infecciones de los oídos y los ojos.

Todos los niños o adultos con sarampión deben recibir dos dosis de suplementos de vitamina A, con un intervalo de 24 horas entre ambas. Esto permite restaurar los niveles bajos de vitamina A incluso en el caso de niños bien alimentados, y puede ayudar a prevenir las lesiones oculares y la ceguera. Los suplementos de vitamina A también pueden reducir el número de muertes por sarampión

Las complicaciones son más frecuentes en los niños menores de cinco años y en los adultos mayores de 30 años. Son más probables en niños con malnutrición, especialmente aquellos que sufren deficiencia de vitamina A o cuyo sistema inmunitario está debilitado por el VIH u otras enfermedades. El sarampión también debilita el sistema inmunitario y puede hacer que el cuerpo «olvide» la manera de protegerse frente a las infecciones, lo que pone a los niños en una situación de extrema vulnerabilidad.

Grupos de riesgo

Cualquier persona no inmune (no vacunada o vacunada pero que no haya desarrollado inmunidad) puede infectarse. Los niños pequeños no vacunados y las personas embarazadas corren mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa del sarampión.

El sarampión sigue siendo frecuente, en especial en algunas zonas de África, Oriente Medio y Asia. La abrumadora mayoría de las muertes por sarampión se concentran en países con bajos ingresos per cápita o infraestructuras de salud deficientes que luchan por hacer llegar la inmunización a todos los niños.

Los daños sufridos en las infraestructuras de salud y los servicios de salud en países afectados por un desastre natural o por un conflicto o que se recuperan de ellos provocan que se interrumpa la inmunización sistemática, y el hacinamiento en los campamentos que acogen a las personas afectadas por estos fenómenos aumenta el riesgo de infección. Los niños con malnutrición u otros factores que debilitan el sistema inmunitario corren mayor riesgo de fallecer a causa del sarampión.

Acerca de Autor

DiarioNoti7