De cada 100 delitos, 99.6 Quedan Impunes en Hidalgo, Revela México Evalúa
- By DiarioNoti7
- octubre 16, 2023

*Hidalgo No Es El Primero En Impunidad, La Gestión de Habib Entregó Estadística Falsa: Nieto
*Ante esta situación, se notificará al INEGI que los datos proporcionados durante la gestión de Habib Nicolás en marzo de 2022 fueron erróneos.
*Así mismo, Santiago Nieto dará vista al órgano interno de control para establecer las responsabilidades administrativas correspondientes, no sólo por este informe, sino porque se proporcionó información no verídica a una instancia constitucionalmente competente para la estadística nacional, que es el INEGI.
Pachuca, Hgo, 15 de octubre 2023.- En 10 años de medición, la confianza ciudadana en las instituciones de justicia muestra deterioros anuales de entre -0.5 y -0.4 puntos en promedio nacional. Nuevo León (1.5), Yucatán (1.4) y Zacatecas (1.2) son las entidades con mayores mejoras en la confianza, mientras que en Ciudad de México (-2.2), el Estado de México (-1.7) y Chihuahua (-1.1) se registran los mayores deterioros.
La confianza ciudadana analizada por institución del sector –policías, fiscalías, jueces, Guardia Nacional, Ejército u otros– también ostenta una tendencia sostenida decreciente. El Ministerio Público (-0.7) y las personas juzgadoras (-0.5) registran el mayor deterioro.
A nivel entidad hay diferencias reseñables: mientras en Ciudad de México se verifica el más amplio deterioro en la confianza de la población hacia el Ministerio Público (-3.3) y hacia las personas juzgadoras (-3.0), en Chihuahua se observa el mayor deterioro hacia el Ejército (-3.9) y la Guardia Nacional (-3.1). 3. Corrupción
La corrupción, definida como la existencia de actos, procesos o personas que se prestan a recibir beneficios a cambio de un trato privilegiado, más ágil o diferenciado, implica para el resto de las personas un acceso desigual e injusto de un bien o servicio público y la posibilidad que sus derechos sean desprotegidos o vulnerados por la propia autoridad.
El índice de impunidad permite identificar la capacidad del sistema para dar una respuesta efectiva a los casos que conoce.
En 2022, la impunidad alcanzó una media nacional de 96.3% de los casos conocidos por el Ministerio Público, lo que supone un incremento de 4.5 puntos porcentuales en comparación con 2021. Y la impunidad en Hidalgo alcanzó 99.6 por ciento, lo que colocó al estado como el primer lugar a nivel nacional en este rubro
Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, advirtió que tomará medidas para sancionar la entrega de información falsa al INEGI, lo cual colocó a Hidalgo como la entidad con mayor impunidad del país, según México Evalúa.
El procurador indicó que además realizará las aclaraciones pertinentes a la organización civil luego de que se entregaron datos falsos al INEGI en marzo de 2022, cuando Alejandro Habib Nicolás estaba al mando de la dependencia.
En esa fecha, la Procuraduría local informó al INEGI sobre la existencia de 178 mil carpetas de investigación, dato que Nieto Castillo considera irreal:
“Cuando México Evalúa solicitó los datos para su informe sobre impunidad, tomaron las 178 mil carpetas reportadas al INEGI y sumaron las generadas por la PGJEH durante el 2022, luego compararon cuántas se habían determinado. Como resultado, se obtuvo una cantidad mínima que colocó a Hidalgo en el primer lugar nacional en materia de impunidad”.
Por ello, Nieto Castillo aseguró que en la presente administración de Julio Menchaca se han determinado más de 30 mil carpetas de investigación, especialmente de enero a octubre, y aún no han sido contabilizadas por México Evalúa.
Ante esta situación, se notificará al INEGI que los datos proporcionados durante la gestión de Habib Nicolás en marzo de 2022 fueron erróneos.
Así mismo, Santiago Nieto también dará vista al órgano interno de control para establecer las responsabilidades administrativas correspondientes, no sólo por este informe, sino porque se proporcionó información no verídica a una instancia constitucionalmente competente para la estadística nacional, que es el INEGI.
Como se dio a conocer, la organización México Evalúa reveló que en 2022 -el último año de Omar Fayad Meneses como gobernador y cuatro meses de la actual administración-, el índice de impunidad en Hidalgo fue de 99.6 por ciento, lo que colocó al estado como el primer lugar a nivel nacional en este rubro.
La impunidad, que contiene el reporte denominado “Hallazgos 2022: Seguimiento y evaluación de la justicia penal en México”, hace referencia a la falta de castigo o sanción a quien comete un delito; es decir, implica la falta de atención, investigación y/o resolución de los casos que fueron conocidos por la autoridad.
Finalmente, Nieto Castillo aseguró que existen otros estudios que reflejan los avances que ha tenido el estado de Hidalgo en materia de impartición de justicia, como el World Justice Project y el Índice de Paz México, donde Hidalgo se ubica en el sexto lugar a nivel nacional entre los estados más pacíficos.