October 18, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Nacional/Estatal

Inauguración del primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental Tula-Tepeji

Inauguración del primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental Tula-Tepeji

*Firmó el Convenio de colaboración entre la Profepa y la Universidad Tecnológica de Tula

* Ante el descontento de vecinos por el proyecto del Parque de Ecología y Economía Circular (PEECH) en el estado dijo: “Yo le llevaré a la presidenta los resultados de esta reunión. Ella decidirá si el proyecto se hace aquí o se va a otro estado. Si la comunidad de Doxey y la de Atitalaquia deciden que no se haga aquí, no se hace. Hay otros estados que se mueren de ganas de que llevemos el parque; si ustedes no lo quieren, no lo quieren”

Tula de Allende, Hgo. 9 de octubre 2025.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, realizó hoy una visita de trabajo en el estado de Hidalgo, donde encabezó la inauguración del primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental Tula-Tepeji y firmó el Convenio de colaboración entre la Profepa y la Universidad Tecnológica de Tula.

En su intervención, la titular de la Semarnat destacó que “con la inauguración de este centro regional avanzamos a pasos agigantados en la implementación de la Estrategia Nacional de Protección Ambiental a cargo de la Profepa, en el marco de la Política Ecológica y Ambiental Humanista del Gobierno de México que busca una transición justa e integral y una prosperidad compartida en paz con la naturaleza”.

Compartió que este primer centro regional tiene tres metas fundamentales: fomentar una cultura de la legalidad, fortalecer el cumplimiento normativo y promover la autorregulación de las empresas. “Su gran propósito es prevenir el daño ambiental y cuando éste ocurra corregirlo. Llegó la hora de que las empresas asuman su responsabilidad y no necesiten una policía ambiental detrás de ellas. La piedra angular para construir un país con igualdad social es la justicia ambiental”, remarcó.

Resaltó que la instalación del centro dentro de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji permitirá no sólo un monitoreo ambiental preciso y local, sino también la formación de estudiantes, empresarios y técnicos especializados, generando empleos verdes y fortaleciendo la educación ambiental desde el ámbito local.

Por su parte, la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, afirmó “buscamos promover que la industria que está asentada en esta zona se sume a las nuevas políticas de prevención ambiental que tienen como propósito principal que las empresas cumplan en primer término con la normatividad ambiental y por supuesto adopten las mejores prácticas de sustentabilidad de manera voluntaria. Los centros regionales son un pilar de nuestra nueva política de prevención y de calidad ambiental y los hemos pensado como espacios en los que vamos a trabajar juntos, gobierno, academia e industria para que el sector industrial opere con los mínimos impactos ambientales y con estricto apego a la normatividad”.

Durante la visita de trabajo, la secretaria Bárcena, representantes de la Secretaría de Salud federal y del gobierno de Hidalgo sostuvieron un diálogo abierto con la sociedad civil de Doxey, Tlaxcoapan, y de Atitalaquia para abordar el proyecto del Parque de Ecología y Economía Circular (PEECH) en el estado, así como compartir las acciones que lleva a cabo el sector ambiental federal en el saneamiento del río Tula y la presa Endhó, la reforestación de áreas afectadas por la tala y el desarrollo de proyectos que se traduzcan en empleos dignos y sustentables.

Ahí en la reunión encabezada por la secretaria federal de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, con vecinos de Tlaxcoapan y comunidades aledañas, donde se hizo la presentación del proyecto del Parque de Ecología y Economía Circular, que el Gobierno Federal propone instalar en terrenos de Pemex, entre los municipios de Atitalaquia y Tlaxcoapan, se tornó tensa.

Ante los reclamos de los asistentes, quienes manifestaron su inconformidad por el posible impacto ambiental y la falta de información sobre la obra, la titular de la Semarnat, aseguró que llevará el sentir ciudadano a la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien tomará la decisión final sobre si el proyecto se construye en Hidalgo o se traslada a otro estado.

Yo le llevaré a la presidenta los resultados de esta reunión. Ella decidirá si el proyecto se hace aquí o se va a otro estado. Si la comunidad de Doxey y la de Atitalaquia deciden que no se haga aquí, no se hace. Hay otros estados que se mueren de ganas de que llevemos el parque; si ustedes no lo quieren, no lo quieren, punto

Durante su intervención, la funcionaria destacó que para la presidenta, Hidalgo es una prioridad nacional, y prueba de ello, dijo, son los dos polos de desarrollo que se impulsan en la entidad, así como los proyectos ferroviarios, la infraestructura carretera, la vivienda y la tecnificación del campo, entre otras acciones.

Luego Alicia Barcena   informó: “Nosotros venimos justamente a descontaminar, pero también a impulsar empleo local, restauración local, venimos a escucharlos y a construir soluciones con las comunidades. Nuestro compromiso es que el desarrollo llegue con justicia ambiental”, reafirmó. 

Compartió que el PEECH es uno de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBIS) que busca que los residuos dejen de ser un problema para convertirse en parques de prosperidad. “No se trata de un programa aislado, sino de un proyecto integral que forma parte de la estrategia de desarrollo sustentable y con visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbuam”.

Explicó que el parque —que iniciará con 28 hectáreas— incluirá plantas de reciclaje, biorefinerías y espacios ecológicos, además de áreas verdes y de recreación para las comunidades. “La justicia ambiental es la base para construir un país con igualdad social. Hidalgo es ejemplo de que la transformación ambiental es posible cuando se hace con la gente y para la gente”, concluyó.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reafirma su compromiso con la restauración y el desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades. 

Acerca de Autor

DiarioNoti7