*Se destinará a cubrir sus gastos operativos, las prerrogativas a los partidos políticos, trabajos preliminares de la consulta de revocación de mandato e inicio del proceso electoral 2026-2027 y la organización de la elección judicial 2026-2027
Pahuca, Hgo., 8 de octubre 2025.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), propone un presupuesto de poco más de 652.1 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal 2026, destinado a cubrir sus gastos operativos, las prerrogativas a los partidos políticos, los trabajos preliminares en caso de llevarse a cabo la consulta de revocación de mandato, así como el inicio del proceso electoral 2026-2027 y la organización de la elección judicial 2026-2027.
Esto de acuerdo con información emitida por el IEEH, a través de un boletín debido a que durante la segunda sesión extraordinaria llevada a cabo este miércoles 8 de octubre del 2025 para su votación, se omitieron los números de cada proyecto de presupuesto anual. Ahora el Ejecutivo estatal deberá contemplarlos en su presupuesto anual y el Congreso del Estado autorizar
La secretaria ejecutiva, Dulce Olivia Fosado Martínez, dio lectura a cada propuesta económica y todas fueron votadas por unanimidad.
Respecto a la operatividad de este órgano electoral local, la consejera, Ariadna González Morales, tuvo un voto concurrente al mencionar que no recibió la información a detalle sobre la estructura técnica de cada empleado ante la diversidad de cambio aplicados.
Para los partidos políticos, se planteó destinar de prerrogativas 165 millones 784 mil 96 pesos con 57 centavos, distribuidos entre los 10 partidos políticos (seis nacionales y cuatro estatales).
El recurso para las actividades del proceso de revocación de mandato del Poder Ejecutivo del Estado 2025-2026 es el más alto de todos los presupuestos planteados, pues el Consejo General del IEEH, prevé utilizar 185 millones 617 mil 517 pesos y la convocatoria, en caso de reunirse el número de formas para realizarse la consulta, sería emitida el 23 de enero del 2026.
En este punto, el Partido Acción Nacional (PAN), nuevamente se pronunció en contra del ejercicio al mencionar que el recurso bien podría solventar las carencias en el estado.