Pachuca, Hgo., 22 de septiembre 2025.- Para el ejercicio fiscal 20
26, el Ayuntamiento de Pachuca aprobó una Ley de Ingresos con un presupuesto de mil 363 millones 777 mil 601 pesos con 88 centavos, lo que representa un incremento de 100 millones en comparación con 2025, equivalente al 3 por ciento anual.
Durante la trigésima sesión extraordinaria pública, los regidores dieron su aval al dictamen de la Comisión de Hacienda, el cual será enviado al Congreso local para el trámite correspondiente.
Areli Sánchez, síndica procuradora hacendaria, dio a conocer que en el documento se incluyen las propuestas de organismos descentralizados como el Sistema DIF Pachuca, la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México, así como los institutos municipales para la Prevención de Adicciones, Cultura, Juventud, Deporte e Investigación y Planeación, todas ellas autorizadas por sus juntas de gobierno.
El alcalde Jorge Reyes Hernández mencionó que, a pesar de que la partida “no es suficiente, sí es un buen inicio”, pues a la misma se sumará la recaudación del impuesto predial, multas y servicios que ofrece la presidencia municipal, con lo que se atenderán necesidades básicas como infraestructura, obra pública, servicios municipales, el rastro y el panteón. No habrá incremento en el pago de impuestos en 2026.
Así mismo, se avaló por unanimidad el proyecto de acuerdo económico mediante el cual se emitirá una convocatoria pública para otorgar la concesión del servicio de tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos de Pachuca.
El edil explicó que existe la urgencia de “tirar la basura en una celda diferente, porque ya no hay espacio en el relleno sanitario del Huixmi”, además de que el traslado entre camiones representa pérdida de tiempo.
Recordó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo autorizó la construcción de nuevas celdas, por lo que Pachuca se está preparando para cumplir con la normativa y hacer eficiente el servicio de recolección.
Actualmente la alcaldía mantiene un contrato con la empresa Conadia para el depósito de entre 260 y 270 toneladas de basura diarias, sin embargo, una vez que se autorice la nueva adjudicación, vencerá.