October 30, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Economía/Finanzas

Más de 100 Mil Mdp Para Nuevos Trenes en 2026; 3 Mil 108 Millones Para el AIFA-Pachuca

Más de 100 Mil Mdp Para Nuevos Trenes en 2026; 3 Mil 108 Millones Para el AIFA-Pachuca

*El Paquete Económico 2026 contempla más de 100 mil mdp para trenes en México, de los cuales 3 mil 108 millones serán destinados al AIFA-Pachuca.

Ciudad de México. 9 de septiembre 2025.- Para 2026, el Gobierno Federal pretende destinar más de 100 mil millones de pesos para la construcción de los nuevos trenes en el país, considerados dentro de los proyectos prioritarios de inversión, monto del cual se desprenden 3 mil 108 millones de pesos para el tren AIFA-Pachuca, según datos del Paquete Económico.

En esta clasificación del gasto, la Federación estima un gasto de 10 mil 492 millones de pesos para el tren México-Querétaro; 14 mil 386 millones para el tren Saltillo-Nuevo Laredo; 9 mil 344 millones de pesos para el tren Querétaro-Irapuato.

Además, para el tren Querétaro-San Luis Potosí se estiman 9 mil 076 millones de pesos, en tanto que para el tren Irapuato-Guadalajara un total de 12 mil 506 millones de pesos y para el tren San Luis Potosí-Saltillo 9 mil 353 millones de pesos.

Adicional, para estos nuevos trenes, se proyectan 14 mil 879 millones de pesos en la adquisición del material rodante, así como 21 mil 432 millones de pesos en el pago por derechos de vía.

La construcción del tren AIFA-Pachuca inició en marzo de este año y se contempla su conclusión e inicio de operaciones para octubre del 2026 con una inversión superior a los 51 mil millones de pesos.

Recientemente, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se declaran de utilidad pública y se ordena la ocupación temporal de 77 inmuebles ubicados entre el Estado de México e Hidalgo para la construcción del Tren Interurbano AIFA-Pachuca.

De estos 77 terrenos, 40 se ubican en territorio hidalguense y atraviesan desde Tizayuca hasta Mineral de la Reforma, en tanto que el restante corresponde a los municipios de Tecámac y Temascalapa del Estado de México.

Acerca de Autor

DiarioNoti7