August 29, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Nacional/Estatal

“Se está revisando con seriedad la situación de 130 docentes que, además de su labor en el sector educativo, ocupan cargos como regidores o síndicos municipales”: Julio Menchaca

“Se está revisando con seriedad la situación de 130 docentes que, además de su labor en el sector educativo, ocupan cargos como regidores o síndicos municipales”: Julio Menchaca

Pachuca, Hgo. 25 de agosto 2025.- El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, afirmó en conferencia de prensa que existe una disposición legal que impide el desempeño de ambas funciones al mismo tiempo, debido a que los cargos de representación popular requieren dedicación de tiempo completo.

Y precisó en mandatario. “Hay una disposición legal que permite a los docentes solicitar licencia sin goce de sueldo para atender sus responsabilidades como representantes. Pero no pueden desempeñar los dos cargos simultáneamente, porque ambos exigen dedicación plena”.

Por ello, se está revisando con seriedad la situación de 130 docentes que, además de su labor en el sector educativo, ocupan cargos como regidores o síndicos municipales, lo cual ha generado cuestionamientos legales y administrativos en el estado.

Lo anterior, luego de que Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), diera conocer que 130 maestros actualmente ocupan cargos de elección popular, lo que llevó a la Contraloría del Estado a retener sus pagos como docentes, en tanto se aclara su situación.

Además de que el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, declaró que el artículo 128 de la Constitución estatal permite que los docentes funjan como regidores sin necesidad de separarse de su cargo académico, lo que ha generado una interpretación legal contradictoria.

Sin embargo, el mandatario hidalguense precisó que respeta la opinión del presidente del TEEH, pero reiteró que el tema está siendo analizado de manera conjunta con la Auditoría Superior del Estado, la Contraloría, y el propio tribunal, con el objetivo de establecer criterios uniformes.

Además de los 130 docentes regidores, informó Castrejón Valdés otros 500 trabajadores que laboran tanto en ayuntamientos como en la SEPH están siendo investigados y que que se revisará caso por caso, cruzando horarios, funciones y CURP, para verificar si existe duplicidad laboral o incompatibilidad de horarios.

 Además, remarco el funcionario “Si hay conflicto entre los horarios laborales en presidencias municipales y en la SEPH, los trabajadores deberán pedir licencia en alguno de los dos espacios”.

Las posibles sanciones, puntualizó, estarán a cargo del Órgano Interno de Control de la SEPH y de la Contraloría estatal, que serán las instancias responsables de determinar lo procedente conforme a la ley.

Acerca de Autor

DiarioNoti7