Pachuca, Hgo., 18 de agosto de 2025.-Las y los legisladores propusieron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el fin de derogar el delito de rapto para armonizar la legislación con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y no discriminación.
Además, que el estado deje de ser de las últimas dos entidades federativas del país en las que este tipo penal aún subsiste, lo que representa un rezago legislativo incompatible con la progresividad de los derechos humanos y las obligaciones internacionales asumidas por el Estado mexicano.
Los legisladores que presentaron y apoyaron esta iniciativa son María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Tania Eréndira Meza Escorza, Alma Rosa Elías Paso, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI)
Presupuesto con perspectiva de género
Además, presentaron la iniciativa que reforma la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental y la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo,
El objetivo es fortalecer el marco jurídico estatal en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, mediante la incorporación expresa del concepto de presupuesto con perspectiva de género para completar el enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en la planeación, asignación, ejecución y evaluación del gasto público.
Apoyam esta iniciativa las y los diputados María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Tania Eréndira Meza Escorza, Alma Rosa Elías Paso, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI).