Gobierno de Hidalgo Atiende a 300 Mil Jóvenes
- By DiarioNoti7
- agosto 13, 2025

*Presupuesto para el sector creció mil 300 por ciento en tres años
*En el gobierno de Julio Menchaca baja tasa de embarazo entre adolescentes 15 %
Pachuca, Hgo., 11 de agosto de 2025.-En tres años, el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca, ha beneficiado a más de 300 mil jóvenes de entre 12 y 29 años mediante la implementación de cuatro programas clave, informó Luis Ricardo Olvera Molina, director del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve).
Destacó que el presupuesto destinado al sector aumentó más de mil 300 por ciento, al pasar de 340 mil pesos en 2023 a 4 millones 600 mil pesos en 2025.
El funcionario reconoció que uno de los avances más relevantes ha sido la reducción en la tasa de embarazo adolescente:
“Con las acciones que el gobierno ha realizado a través de diferentes instituciones, como el Instituto Hidalguense de las Mujeres y el Consejo Estatal de Población, que han implementado campañas de prevención, orientación y acompañamiento para jóvenes, se ha logrado reducir la tasa de embarazos en un 15 por ciento de 2022 a 2024”, dijo.
Datos oficiales indican que, en Hidalgo, la tasa de fecundidad en 2020 fue de 49.8 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años y de 1.19 en el rango de 10 a 14 años. Municipios como Acaxochitlán, Almoloya, Zacualtipán, Atotonilco de Tula, Tepehuacán de Guerrero y Agua Blanca superan estos índices.
En materia de salud mental, en 2025 se ejecutaron 826 acciones para atender a jóvenes con problemas emocionales, principalmente en Pachuca y Tulancingo. El funcionario refirió que la tasa de suicidio en la entidad es similar a la nacional (10.7 por cada 100 mil jóvenes), con causas asociadas a depresión, ansiedad, consumo de alcohol y drogas, factores sociales y enfermedades crónicas.
“Nosotros aquí tenemos asesorías psicológicas gratuitas. Los jóvenes pueden solicitar en cualquier momento la atención de un psicólogo o psicóloga […], se les da un acompañamiento y, derivado de la problemática que tengan, se les asigna o encamina a alguna otra área. Si presentan algún tema de adicciones, se canaliza al Centro Integral de Adicciones”, explicó.
La actual administración, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, que encabeza Ricardo Gómez Moreno, ha fortalecido los programas Emprendedores, Premio Estatal de la Juventud, Embajadores de la Juventud y Copas Menstruales.
El programa Emprendedores creció de cinco beneficiarios en 2023 a 70 en 2025, con una inversión cercana a 1.4 millones de pesos. Embajadores de la Juventud ha atendido a 225 jóvenes con apoyos por más de 2 millones de pesos.
Asimismo, se han implementado acciones para prevenir problemáticas derivadas del uso excesivo de la tecnología, como la adicción al celular y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), mediante talleres en coordinación con el Centro de Integración Juvenil.
Olvera Molina destacó que el reto es consolidar el desarrollo integral de las juventudes en todas sus esferas y ampliar su participación en programas e instituciones que impulsen su bienestar.