Congreso de Hidalgo Exhorta Cuerpos Policiales Municipales a Actuar Con Perspectiva de Género
- By DiarioNoti7
- agosto 1, 2025

*Llamaron a las demarcaciones a fortalecer la capacitación de primeros respondientes
Pachuca, Hgo., 31 de julio 2025.- Con el objetivo de fortalecer la atención a mujeres víctimas de delitos, el Congreso de Hidalgo emitió un exhorto a los 84 ayuntamientos para que sus cuerpos policiales actúen con perspectiva de género y un enfoque especial al fungir como primeros respondientes ante ilícitos.
A través de un acuerdo económico aprobado por integrantes de la LXVI Legislatura, se llamó a las autoridades municipales a garantizar que su personal de seguridad esté preparado, con una visión que priorice los derechos humanos, el respeto a las víctimas y la sensibilidad ante casos de violencia de género.
“El fenómeno de la violencia de género es un problema social complejo por su alta incidencia y las consecuencias que tiene en las familias”, expusieron integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia.
Proponen reforzar aplicaciones de leyes existentes
El exhorto no propone crear nuevas leyes, sino reforzar la aplicación de las ya existentes, como el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo, que establecen la obligación de actuar con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
Los legisladores también recordaron que la figura del primer respondiente fue diseñada para dar certeza jurídica al actuar policial y que una atención insensible puede revictimizar a las personas afectadas.
“Es sano invitar a los 84 Ayuntamientos del Estado para que, al capacitar a su personal, se garantice que cuenten con los conocimientos y capacidades para guiar su actuación con perspectiva de género”, señala el dictamen presentado ante el Pleno
Armonización de la ley respecto a niveles de alcohol en sangre
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueban con modificaciones la iniciativa 317 y se reforma la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El legislador José Luis Rodríguez Higareda, promovente de la iniciativa junto a sus compañeros diputados Julián Nochebuena Hernández y Aldo Meza Hernández (Morena), indicó que el objetivo es armonizar la ley respecto a los niveles de alcohol en sangre y aire expirado en las personas conductoras de cualquier tipo de vehículos.
Suspensión de licencia para conducir
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena), por el que se aprueban con modificaciones la iniciativa número 325 y se reforma el artículo 149 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) indicó que la finalidad es suspender la licencia vigente a quienes conduzcan en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes.
Elección para titularidad de Comisión de Atención a Víctimas
Se avaló con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen relativo a la elegibilidad de las aspirantes a ocupar el cargo de titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) explicó que diputadas y diputados integrantes de las primeras comisiones permanentes conjuntas de seguridad ciudadana y justicia, de gobernación y de derechos humanos y atención a las personas con discapacidad, consideraron procedente dictaminar que las participantes Janet García Rodríguez, Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez y Blanca Rojas Ponciano eran elegibles para ocupar el cargo.
Tras la votación, fue elegida para el encargo Luisa Yuriley Gonzaga Ramírez.
Acuerdos económicos
Combate a corrupción en municipios
Se aprobó con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los municipios a fortalecer las acciones que promuevan y garanticen la ética pública, la transparencia y el combate a la corrupción, emitido por la primera Comisión Permanente de Transparencia, Protección de Datos Personales y Anticorrupción.
La legisladora Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), promovente del acuerdo junto a otros legisladores, precisó que solicita a los a órganos internos de control difundir de manera permanente entre sus servidores y servidoras públicas el contenido del artículo 5 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, así como el Código de Ética Municipal, asegurando que se entregue por escrito.
Integridad de quienes usan el servicio de transporte público
Se aprobó con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), por el que se exhorta a las secretarías de Movilidad y Transporte y de Seguridad Pública estatal, a garantizar la integridad de quienes usan el servicio de transporte público, así como conductores y usuarios particulares, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) mencionó que se les solicita diseñar, implementar y fortalecer políticas públicas, protocolos de actuación y mecanismos preventivos en la materia.
Educación financiera contra esquemas piramidales
Se aprobó con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena), emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) detalló que la finalidad es exhortar al Congreso de la Unión a legislar para regular y sancionar a aquellas personas u organizaciones que, mediante esquemas piramidales, dañan el patrimonio de las personas que, sin dolo y por desconocimiento, se involucran en ellas.
Capacitación a los primeros respondientes
Se aprobó con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta a los 84 municipios en materia de capacitación a los primeros respondientes para actuar con perspectiva de género y atención a un enfoque especial y diferenciado, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente del acuerdo junto a otros legisladores, indicó que se busca garantizar que los primeros respondientes cuenten con conocimientos y capacidades para guiar su actuación.
Cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal
Se aprobó con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico promovido por la diputada Orquídea Larragoiti Osorio y el diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) que exhorta al presidente municipal de Tianguistengo a prever lo necesario para el cumplimiento de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Gobernación.
La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) precisó que se solicita al edil fortalecer y prever lo necesario para el cumplimiento de la ley, en lo relativo al reconocimiento de todos los integrantes del cabildo que han sido avalados por el Instituto Estatal Electoral, el cumplimiento del calendario de sesiones que marca la norma y la integración de las comisiones de estudio y dictamen.
Sensibilización sobre la trata de personas
Se aprobó con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de sensibilización sobre la trata de personas, emitido por la primera Comisión Permanente de Gobernación.
El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente del acuerdo, explicó que se exhorta a la Secretaría de Gobierno de Hidalgo a poner en marcha una campaña para sensibilizar a la población sobre esta problemática y su impacto en la sociedad.
Fomento y promoción del hábito de la lectura
Se aprobó con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico de materia de fomento y promoción del hábito de la lectura durante el periodo vacacional de verano, emitido por la primera Comisión Permanente de Educación.
El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), promovente de la iniciativa junto a otros legisladores, destacó que las bibliotecas públicas municipales y comunitarias desarrollarán talleres literarios, cursos o clubes de lectura para fomentar, promover e incentivar el hábito de la lectura entre la niñez, adolescencia y juventud.
Inserción laboral de personas con discapacidad
Se aprobó con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico dirigido al Sistema Estatal para la Integridad Social de las Personas con Discapacidad, emitido por la primera Comisión Permanente del Trabajo.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN), promovente de la iniciativa junto a otros legisladores, detalló que se exhorta al sistema a que, por medio del Registro Estatal de Personas con Discapacidad actualizado, fortalezca las acciones de vinculación, seguimiento, capacitación, evaluación y control de las políticas públicas, programas, así como campañas destinadas a este sector poblacional en la ruta efectiva de la inserción laboral en los sectores público y privado.
Políticas públicas para impulsar la economía circular
Se aprobó con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los ayuntamientos de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec Zapotlán, Zempoala, Tulancingo, Santiago Tulantepec, Cuautepec, Tula de Allende, Atitalaquia, Tepeji del Rio, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan, Tizayuca y Tlahuelilpan, que integran las zonas metropolitanas del estado a promover e implementar políticas públicas que impulsen la economía circular, emitido por la primera Comisión Permanente de Asuntos Urbanos y Metropolitanos.
La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena), promovente del acuerdo junto a su compañero de bancada, diputado Andrés Velázquez Vázquez, precisó que deberán prevalecer la gestión sostenible de recursos, atención al cuidado del agua, reciclaje de recursos materiales y regeneración de residuos en la zona metropolitana a la que pertenecen.