Iniciaron en Hidalgo Las Asambleas Por La Igualdad y Contra Las Violencias
- By DiarioNoti7
- junio 9, 2025

* Las voces de mujeres de Hidalgo marcaron el comienzo del diálogo nacional
Este fin de semana Iniciaron en México las Asambleas por la Igualdad y Contra las Violencias de la Secretaria de la Mujer del gobierno federal encabezadas en Hidalgo por Susy Ángeles, directora general de Relaciones Interinstitucionales, Vinculación Política y Social de la dependencia federal, siendo estos los primeros encuentros de los 600 que se organizarán en la República Mexicana.
Acompañada de un equipo de la Secretaría de las Mujeres y en colaboración con el Instituto Hidalguense de las Mujeres y los órganos del ramo de los municipios participantes, también se repartió la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Ese documento de divulgación tiene el objetivo de informar, concientizar y fortalecer la igualdad sustantiva, así como erradicar la violencia de género a través de la descripción de 15 derechos fundamentales.
Así, en Hidalgo, las primeras seis asambleas se desarrollaron en los municipios de Tulancingo, Apan, Tepeapulco, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero y Acaxochitán, donde cientos de mujeres se congregaron en plazas y espacios públicos, donde compartieron y reflexionaron sobre los problemas que las aquejan por su condición de mujer en sus entornos familiares, comunitarios, laborales, clínicos o incluso legales.
Se expusieron, además, experiencias, diagnósticos y propuestas para erradicar la desigualdad y las violencias de género.
Susy Ángeles destacó que “En primer lugar, que son temas que despertaron el interés de las participantes. En todas las asambleas coincidieron en la importancia de la educación familiar desde la infancia como uno de los factores que determina si en la vida adulta se tolera o se ponen límites a las violencias”.
La ex alcaldesa de Tizayuca y exdiputada local lamentó que continúan algunos rezagos en ámbitos en los que se podría considerar que hay más avances, como en los espacios de representación dentro del sector agrario, donde las mujeres sufren discriminación o cuando son víctimas de algún delito, pues algunas mujeres reportaron que durante la denuncia han sido revictimizadas, principalmente en los ministerios públicos.
Sin embargo, destacó: “Muchas de ellas están dispuestas a conformar redes o ya forman parte de una, lo que significa que están dispuestas a escuchar y acompañar a otras, así como a difundir la información que consideran útil para ayudarlas a enfrentar una condición adversa o a empoderarlas”.
En este rubro, Susy Ángeles, también ofreció información de las Tejedoras de la Patria, iniciativa lanzada por la propia Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para fortalecer el liderazgo de las mujeres a través de redes de apoyo comunitario, talleres y actividades públicas.
“El objetivo principal es crear una red de mujeres que se cuiden, se acompañen, se protejan y se unan para construir un país más justo, libre e igualitario”.
Susy Ángeles aclaró a las participantes en las asambleas que sus propuestas impulsarán la creación y aplicación de políticas públicas y medidas institucionales que respondan a las realidades de las mujeres, avanzando hacia una sociedad libre de violencias y con igualdad sustantiva.