July 5, 2025

Oficinas

Avenida 2
Col. Plutarco Elías Calles
Pachuca, Hgo.

Teléfono

Cel: 771 113 4244

Email

e.edmundomendoza@gmail.com

Nacional/Estatal

El Valle del Mezquital Quedara Sin Agua de Riego Por Seis Meses Para Lograr La Tecnificación del Campo

El Valle del Mezquital Quedara Sin Agua de Riego Por Seis Meses Para Lograr La Tecnificación del Campo

*Parte de esta obra, comprende que los canales al igual que canaletas encargadas de trasladar las aguas negras de los distritos de riego 003-Tula de Allende, 100-Alfajayucan y 112-Ajacuba serán revestidos de cemento con el objetivo de prevenir la filtración que significa el desperdicio de líquido

*Se suspenderá el suministro de aguas negras de 1 de octubre 2025 al 31 de marzo 2026

Pachuca, Hgo., 2 de mayo 2025.- La representación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Hidalgo, anunció que el primero de octubre del 2025 iniciarán los trabajos de la tecnificación y con ello la suspensión del paso de las aguas negras al Valle del Mezquital, estado de  Hidalgo, informó Luciano Cornejo Barrera,  titular de esta dependencia federal con sede en el estado.

 Luciano Cornejo Barrera,  explicó que la suspensión en el servicio es parte del Plan Hídrico aplicado en la región de El Valle del Mezquital para lograr la tecnificación del campo.

Detalló que el proyecto presidencial se ejecutará con cautela, considerando en especial a los usuarios de las aguas negras, pues ya se determinó que inicia el primero de octubre del 2025 para concluir el 31 de marzo del 2026.

 Destacó que, como parte de esta obra, los canales al igual que canaletas encargadas de trasladar las aguas negras de los distritos de riego 003-Tula de Allende, 100-Alfajayucan y 112-Ajacuba serán revestidos de cemento con el objetivo de prevenir la filtración que significa el desperdicio de líquido.

Señaló  Cornejo Barrera, que este proyecto está integrado por varias etapas y que la primera iniciará en los canales Alto Requena y el Dendhó.

Indicó que luego de horas de trabajo con esta acción “nos permite conocer que es un proyecto muy ambicioso que históricamente se venía peleando para descontaminar la región y que tiene que ver también con que lleguen las aguas tratadas al río Tula”

Por último el delegado de SEGOB en Hidalgo  dijo que “Se requiere de la colaboración de todos, tanto de usuarios como vecinos de la región que apoyen para que los trabajos que se desarrollen se cumplan con los tiempos establecidos por parte de la Semarnat, Conagua y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

De ahí  que es evidente tener enfrente obstáculos que atender como son las descargas de aguas residuales habitacionales e industriales al río y que los presidentes municipales tienen conocimiento al respecto para resolver.

Acerca de Autor

DiarioNoti7