Semarnat Presentó Estrategia Nacional Para El Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas
- By DiarioNoti7
- abril 3, 2025

Tepeji del Río, Hgo., 2 de abril 2025.- .- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), presentó este 2 de abril la estrategia nacional para el manejo de envases vacíos de plaguicidas, con el objetivo de mejorar la gestión y reciclaje de estos envases. La estrategia forma parte de los “100 compromisos presidenciales” y se enfocará inicialmente en Hidalgo, específicamente en la Cuenca del río Tula, y posteriormente se extenderá a Campeche y otras regiones. Se espera que para 2025 se recolecte el 52% de envases vacíos de plaguicidas lo que representa tres mil 310 toneladas.
En la reunión, encabezada por la subsecretaria de Regulación Ambiental, Ileana Villalobos Estrada, explicó que en los estados que tienen como una de sus principales actividades económicas la agricultura, se generan una gran cantidad de residuos, en este caso envases vacíos de plaguicidas que afectan el ambiente y la salud humana al no manejarse de manera adecuada, por lo que en 1994 se estableció un programa para su recolección y su disposición final para dar cumplimiento a convenios internacionales, pero hasta 2018, el porcentaje más alto de recolección anual fue del 24%, equivalente a mil 610 toneladas.
Y a partir de 2018, con la nueva política ambiental, se intensificó el trabajo y se logró un 28% de recolección ese año. Para 2020, la cifra aumentó al 30%, en 2022 se alcanzó el 34%, y en 2024 se llegó al 47%, lo que representa tres mil 152 toneladas de envases. Y la meta para 2025 es recolectar el 52% de envases vacíos de plaguicidas, equivalente a tres mil 310 toneladas.
La Estrategia Nacional forma parte de los “100 compromisos presidenciales”, que incluyen la limpieza y saneamiento de los ríos más contaminados del país, como el Lerma-Santiago, Tula y Atoyac.
También se contempla la construcción de un proyecto de “Economía circular” en Tula, Hidalgo, con plantas de tratamiento de agua, reciclaje de basura y generación de energía con fuentes renovables. Además, se planea construir al menos 10 plantas recicladoras de basura en diferentes estados, iniciando en Oaxaca.
La estrategia se iniciará en Hidalgo, en los municipios de la Cuenca del río Tula, donde se trabajará durante los próximos tres meses para socializar las acciones e implementar una ruta de recolección de envases. Posteriormente, se trabajará en Campeche, en la Cuenca del río Santiago y en la Cuenca del río Atoyac.
El Director General de Amocali, Víctor Manuel Celaya del Toro, asociación civil que se encarga en México de la gestión adecuada de envases vacíos de plaguicidas, precisó que, aunque el estado de Hidalgo es de las entidades que menos residuos genera también es baja su recuperación. Según Celaya, en Hidalgo se generan 80.6 toneladas de envases vacíos al año, pero solo se recuperan 31.3 toneladas, lo que representa un 39% de recuperación, pero en 2025 buscan llegar al 52% que serían más de 41 toneladas.
Para mejorar esta situación, Amocali propuso implementar este año jornadas de recolección e instalación de al menos 10 ecocontenedores en Hidalgo, para captar al menos cuatro toneladas adicionales de envases vacíos que no están llegando a los centros de acopio y recolectar en los municipios.
Celaya del Toro también destacó la necesidad de promover la economía circular en México, ya que otros países ya están haciendo envases de los propios envases y en México se están incinerando y expuso que en el país no hay un solo reciclador autorizado para procesar envases vacíos de plaguicidas.
Y refirió que tienen estudios que demuestran que después de aplicar los plaguicidas y lavar tres veces el recipiente como señala la norma estos ya no presentan rastros de químicos por lo que sería seguro su reciclado. Y refirió que incluso la ley mexicana obliga a los centros de acopio a tener un seguro por daño ambiental, “pero no se ha encontrado un asegurador que entienda cómo un envase vacío puede contaminar el ambiente.”